Resistencia - Chaco
Jueves 15 de Mayo de 2025
 
 
Santa Cruz y Mendoza
Miguel Galuccio se quedó con los activos de la china Sinopec en el país

El ex CEO de YPF dejó en el camino a la petrolera estatal, a Pluspetrol y a la alianza entre la canadiense Madalena y los Werthein.


Miguel Galuccio, el ejecutivo que manejó YPF durante la gestión kirchnerista, cerró el primer negocio con su nueva empresa Vista Oil & Gas. El entrerriano resultó ganador entre un grupo de interesados por quedarse con los activos argentinos de la china Sinopec, fuerte en Santa Cruz y con campos en Mendoza.

Vista, que en agosto consiguió el mercado mexicano US$ 650 millones para invertir en la compra de petroleras, habría ofertado más de US$ 500 millones por el 100% de Sinopec en la Argentina, según aseguraron fuentes ligadas a la negociación. Los chinos le informaron ayer a Galuccio de su decisión y ahora se abre un período de exclusividad. La transacción podría terminar en los próximos meses.

El ahora empresario dejó en el camino a su antigua empleadora, YPF. También a la argentina Pluspetrol y a una sociedad formada por el fondo de inversión Maglan Capital (dueño de la petrolera Madalena Energy) y el grupo Werthein.

Sinopec es el cuarto operador de petróleo del país, con 4.079 metros cúbicos diarios (5,3% de la producción nacional) en septiembre pasado, según el Instituto Argentina de Petróleo y Gas (IAPG). La empresa opera 18 concesiones, la mayoría en Santa Cruz (la más grande es El Huemul-Koluel Kaike).

Sinopec había contratado al banco Scotia Waterous para vender sus activos. En un principio la empresa había dicho que quería permanecer en el país y apostar por Vaca Muerta, pero finalmente vendió todos los yacimientos que había adquirido en 2010 a manos de la petrolera norteamericana OXY.

Sinopec buscaba salir principalmente de Santa Cruz luego de varios problemas sindicales. Hace unos meses, los ejecutivos chinos dejaron trascender su fastidio por los constantes conflictos gremiales que entorpecían la producción. En mayo ya se había ido de Chubut, al abandonar el yacimiento Bella Vista.

La empresa tenía 4000 empleados entre directos e indirectos en el mercado local. Sus operaciones se centran en el norte de la provincia en la frontera con Chubut y figura entre las grandes productoras del sur junto con Pan American Energy (PAE) e YPF.


Los proyectos de "El mago"

Galuccio tiene un 20% de Vista, junto con el fondo Riverstone y el resto es de inversores institucionales de México (50%) y de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, entre otros. La empresa es lo que se denomina una "SPAC" (special purpose adquisition company), es decir una especie de holding dedicado específicamente a comprar empresas. El objetivo era adquirir petroleras en Argentina, México (que podría ser el próximo objetivo), Colombia y Brasil. Tienen que ser sociedades que no coticen.

Galuccio, que se fue de YPF con un paquete de $ 72 millones, vivió varios años en México cuando trabajaba para la firma de servicios petroleros Schlumberger. Y busca aprovechar la reforma energética que está atravesando ese país, con la apertura del mercado (hasta ahora concentrado en la estatal Pemex) a las compañías internacionales.

Para concretar su proyecto, el ex CEO de YPF se rodeó de tres argentinos y ex YPF: Pablo Vera Pinto, ex director de Desarrollo de la petrolera estatal, que es el líder financiero de Vista; Juan Garoby, que manejaba el área de no convencionales y que viene de Schlumberger como Galuccio y está a cargo de las operaciones; y Alejandro Cherñacov, responsable de la relación con los inversores tanto en YPF como en Vista.

Galuccio estuvo en YPF desde su expropiación, en 2012, hasta abril del año pasado. Cerca del ejecutivo señalan que, durante sus primeros 24 meses como CEO de YPF, la petrolera logró triplicar su capitalización de mercado.

Sus detractores, en cambio, lo acusan por el acuerdo secreto que le hizo firmar a YPF con Chevron, y lo señalan como responsable de una política de endeudamiento excesivo de la compañía.



Fuente: Clarín


Martes, 28 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet