Resistencia - Chaco
Jueves 15 de Mayo de 2025
 
 
Organización Mundial del Comercio (OMC)
El Gobierno espera resultados "austeros" de la cumbre de la OMC


El canciller argentino recordó que en las dos últimas cumbres de 2013 y 2015 se dieron "algunos pasos", como un acuerdo de facilitación de comercio y la eliminación de los subsidios a las exportaciones agrícolas.

El Gobierno afirmó que espera resultados "positivos" aunque "austeros" de la undécima conferencia ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que se hará en Buenos Aires del 10 al 13 de diciembre.

"Argentina trabaja para fortalecer el sistema multilateral de comercio. Aspiramos a resultados positivos. Somos austeros en las expectativas", dijo el canciller, Jorge Faurie.

Faurie recordó que en las dos últimas cumbres (Bali, en 2013, y Nairobi, en 2015) se dieron "algunos pasos", como un acuerdo de facilitación de comercio y la eliminación de los subsidios a las exportaciones agrícolas. "La idea de ir logrando pequeños avances es la expectativa que también tenemos para Buenos Aires", sostuvo Faurie.

El canciller señaló que Argentina espera que en la reunión se adopten "algunas disciplinas adicionales que limiten los subsidios agrícolas y que haya una mayor liberalización del comercio agrícola".

La excanciller argentina Susana Malcorra, quien presidirá la cita ministerial a la que acudirán unas 5.000 personas, también se mostró cauta la hora de hablar de los acuerdos esperables. Pero destacó que es importante que se establezcan planes de trabajo para aquellas cuestiones pendiente de acuerdo, "una hoja de ruta bien definida hacia adelante que permita llegar al punto objetivo".

"No va a haber una decisión en Buenos Aires respecto de las ayudas domésticas (en el sector agrícola), pero sí creemos que se puede lanzar una negociación específica eventualmente al respecto", comentó.

La agenda tendrá también otros temas, como los subsidios a la pesca, las regulaciones sobre el comercio de servicios, la integración de las cadenas de valor, el comercio electrónico, la inserción comerciales de las pymes y la facilitación de inversiones. Además estarán sobre la mesa los temas pendientes de la Ronda de Doha de liberalización del comercio, iniciada en 2001 y aún inconclusa.

Faurie observó que en 2017 los indicadores marcan una recuperación del comercio global, que "deja abierta la posibilidad de que el comercio mundial crezca entre el 3,5 y el 3,7 %" el próximo año.

"Hay un sentimiento de recuperación. La respuesta no pasa por dejar el comercio, ir cada uno por su lado, sino por tener más comercio y con reglas que aseguren un crecimiento sostenido", sostuvo el canciller, quien abogó por un comercio global "abierto, transparente y equitativo".


Fuente: Clarín




Martes, 28 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet