Resistencia - Chaco
Viernes 16 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Las provincias emitieron este año u$s 4336 millones de deuda, 43% debajo de 2016
El año pasado las provincias buscaron en mercado internacional por u$s 7550 millones. Con menores necesidades, este año disminuyeron fuerte las emisiones.

En lo que va del año, las provincias emitieron deuda en dólares por u$s 4336 millones, un 42,6% menos que en 2016. A lo largo del año pasado, en el regreso a los mercados luego del pago a los fondos buitres, el conjunto de estados subnacionales (a los que se sumaron la Ciudad de Buenos Aires y la de Córdoba), el fondeo en la plaza internacional alcanzó los u$s 7550 millones. De esta manera, desde que asumió el gobierno Mauricio Macri, la emisión acumula un total de u$s 11.886 millones.

Desde el Ministerio de Finanzas, a cargo de Luis Caputo, aseguraron que las emisiones se hicieron de manera coordinada. Según identificaron, la menor salida en 2017 a fondearse fuera de la Argentina responde a que "después de 10 años de no acceder a financiamiento, el año pasado las provincias pudieron colocar en el mercado internacional para ejecutar sus obras de infraestructura".

Coincidió con ese análisis Paula Premrou, de Portfolio Personal. "Lo que hubo fue que muchas salían por primera vez a los mercados luego de haber estado afuera por mucho tiempo. Este año las emisiones ya van más acorde a sus necesidades", sostuvo.

Sin embargo, desde el mercado aseguran que a este factor se sumaron otros dos: mayores controles este año desde el Gobierno, además de que las provincias cuentan con más recursos cada año a medida que van recuperando los 15 puntos de coparticipación.

Las provincias que consiguieron colocar títulos en el exterior este año fueron Buenos Aires (u$s 1500 millones); Córdoba (u$s 1110 millones); Entre Ríos (u$s 500 millones); Neuquén, (u$s 366 millones); Santa Fe, (u$s 250 millones), Jujuy, (u$s 210 millones); y Tierra del Fuego y La Rioja, (u$s 200 millones) cada una. Las emisiones fueron a entre 5 y 10 años, con tasas entre el 6,6% y el 10%.

A estas se sumaría Río Negro, que esta semana tiene planeado colocar (a través del Banco Bilbao Vizcaya y el Bank of America) unos u$s 300 millones a 7 años, apuntó Sebastián Maril, de Research For Traders.

Sobre los motivos por los que emitieron menos este año, Maril esbozó dos posibilidades: no necesitaron hacerlo, luego de un buen fondeo durante 2016; o el gobierno nacional no permitió que se endeuden sin una disminución del gasto público.

Entre las emisiones 2017, hubo algunas cuyos fondos se destinarán al desarrollo de energías renovables, los llamados "bonos verdes". Es el caso de los u$s 210 millones de Jujuy para construir un parque solar, y los u$s 200 millones de La Rioja, para uno eólico.

Algunas, como la Ciudad de Buenos Aires, buscará reducir su exposición a moneda extranjera en 2018: la Legislatura porteña autorizó la recompra de deuda por u$s 1500 millones, entre títulos en pesos y en dólares.

Fuente: El Cronista


Martes, 28 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet