Resistencia - Chaco
Viernes 16 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Afirman que la canasta navideña aumentó casi un 30 % y denuncian engaños de los supermercados

Los datos surgen de un relevamiento realizado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) sobre los principales productos que se consumen para las fiestas de fin de año.


El sondeo registró fuertes subas de precios y comprobó publicidad engañosa en casi todas las ofertas de las grandes superficies de ventas.

A menos de un mes de esas celebraciones, la mayoría de los supermercados ya comenzaron a exhibir los precios que tendrán los productos de consumo masivo para esas fechas como las sidras, panes dulces, turrones y golosinas, así como también fiambres y bebidas espumantes.

Miguel Calvete, Presidente del organismo de estadísticas, adelantó que “el incremento de precios se ubica en un promedio interanual de alrededor del 29,3 %, tomando los 30 productos que integran la canasta navideña, con subas que van entre un 18 y un 40 %”.

Esos datos corresponden a un sondeo que se realizó sobre 94 supermercados de grandes cadenas y 566 autoservicios de proximidad en el ámbito geográfico de la Ciudad de Bs As, Gran Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Córdoba, Posadas, Corrientes, Mendoza, Paraná y Tucumán.

También se cotejaron un total de 66.874 tickets de compras, recabando muestras físicas con auditores que trabajaron sobre distintos puntos de venta a través de la implementación de un software online que ha ido procesando estadísticamente los valores expresados en las páginas webs de los diferentes espacios de comercialización.

En ese punto, el estudio afirmó que “los artículos que más subieron son las almendras, con aumentos del 37,3 %, seguidas por la sidra, el champagne y otros espumantes, con aumentos de hasta el 35,1 %, los enlatados (como duraznos, ananá y jardinera), registrando subas promedio de un 28,2 %, y por los turrones y otras confituras que promedian una suba del 21,6 %”.

A su vez, anticipó que ya hay incrementos de hasta un 35 % en algunos de los cortes de carnes que más se consumen en las fiestas (Peceto, asado, lechón y pollo). También se registraron fuertes subas en el precio de la mayonesa y otros aderezos que subieron alrededor de un 25%.

En tanto, por el contrario, al igual que en 2016, los productos que menos se encarecieron son los panificados, como pan dulce, budines y tortas, que promedian aumentos del 17,3 % debido al sobrestock.

Por otro lado, el trabajo sacó a la luz el engaño de algunas grandes cadenas de supermercados que anuncian “imponentes ofertas” publicitando que sostienen los mismos precios de las fiestas del 2016.

En el caso de la cadena francesa Carrefour, que anuncia “corajudas ofertas”, la realidad demuestra que no son tales, dado que el año pasado una canasta navideña en caja, con 6 productos (pan dulce con frutas x 400 gr, 1 budín con frutas x 170 gr, 1 turrón de maní x 70 gr, 1 garrapiñada de maní x 70 gr, 1 postre de maní x 84 gr, 1 sidra x 710 cc) costaba $ 110, mientras que este año, esa misma canasta viene sin caja, esta integrada por 4 productos, o sea dos menos, (pan dulce con frutas x 500 gr, 1 budín con frutas x 170 gr, 1 postre de maní x 84 gr y 1 sidra x 710 cc) y cuesta $169, registrando una suba de más del 40 %, aún sin tomar en cuenta los productos que ya no están. Si se computasen esos faltantes el aumento superaría casi el 70 %.



En la cadena Coto sucede algo similar, dado que lanzó para las fiestas ofertas que dicen, que “van a ser tan buenas, que va a quedar chico el chango”. Sin embargo, INDECOM relevó los precios de varios productos a lo largo de dos semanas consecutivas y también confirmó la estafa.

Por ejemplo, en la semana del 13 al 19 de noviembre, la pata y muslo de pollo sin piel registraba un precio por kilo de $49,90, mientras que una semana después (del 20 al 26) el precio trepó a $55,90.

Otro caso es el del langostino entero pelado congelado, el cual costaba durante la primera semana $14,20, y siete días después se fue a $15,90. Estas variables muestran también subas semanales promedio de un 10 %, trepando a un 40 % mensual.

Tomando estos datos, el informe sostuvo que “el precio promedio de las mesas de fin de año será de entre $430 y $760 por persona (dependiendo de los productos elegidos), contemplando entrada, plato principal, mesa de dulces y bebidas”.

En ese sentido, Calvete señaló que “para poder controlar la inflación, será importante que el Gobierno Nacional controle y multe tanto la variable especulativa como la publicidad engañosa de las grandes cadenas de supermercados”.

Por su parte, el titular de INDECOM afirmó que “observando las subas y siguiendo las costumbres de los últimos dos años, en los próximos treinta días se harán compras más reducidas, con un crecimiento en el consumo de marcas alternativas y la adquisición de productos en comercios mayoristas, dado que durante los últimos 24 meses, las ventas en esos canales ya aumentaron un 32,3 % promedio”.

Finalmente, al margen de las proyecciones, Calvete reconoció que “el consumo dependerá, entre otros factores, del pago del medio aguinaldo, del refuerzo que el Estado asigne a los planes sociales, del otorgamiento de los plus o sobresueldos de fin de año que algunas empresas entregarán en el ámbito privado y de la ejecución de las cláusulas gatillo por parte de algunos sindicatos que acordaron su aplicación en los casos en los que los acuerdos paritarios quedaron por debajo de la inflación”.

Según el especialista, "eso podría elevar las ventas y generar una recuperación interanual del consumo de la canasta navideña de un 1,5 %”.



Fuente: Prensa Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM)








Lunes, 27 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet