Economía Según un informe, 150 modelos de autos bajarán sus precios en 2018  “La baja de una franja de los impuestos internos a los autos va a generar una baja generalizada de precios en una amplia gama de productos: entre modelos y sus distintas versiones, son 150 los que van a pasar a costar entre 7% y 8% menos de lo que cotizan hoy en los salones de las concesionarias”, informa hoy el diario Clarín. Agregan además que “en Argentina, las gamas de `entrada` a cualquier marca comienzan arriba de los 12.000 dólares. Los cero kilómetro que hoy cuestan menos de 300.000 pesos son menos de 15”.
El medio cita un trabajo de Franco Roland, economista de la consultora Abeceb, que “relevó una oferta de 861 modelos y versiones de autos, pick ups, utilitarios y SUV disponibles en las concesionarias del país, de los cuales 329 hoy son alcanzados por los impuestos internos, sumadas las franjas que pagan el 10% y las que pagan el 20%”.
“La eliminación de la primera franja, tal como propuso el Gobierno al Congreso, no sólo debería generar una baja generalizada. De hecho, algunas automotrices ya se adelantaron y están descontando a cuenta: Toyota prometió devolver en efectivo 7% del precio de venta a todos los clientes que hayan comprado vehículos alcanzados por el impuesto del 10%. La única condición que impuso su titular, Daniel Herrero, es esperar hasta la eliminación concreta del gravamen. Hay otras marcas, en especial las de alta gama, que están aplicando descuentos de 7% sobre los modelos afectados por el anuncio de la rebaja del impuesto. No lo anuncian a viva voz, sino que se lo ofrecen a sus clientes una vez que están sentados en la concesionaria”, explican.
MARCAS
Un repaso de las marcas y modelos que podrían verse beneficiados por la baja (en orden alfabético) comienza con Alfa Romeo (dos versiones), Audi (casi todos los A3 y dos versiones del A4), BMW (toda la Serie 1 menos su versión tope de gama, la X1 y la Serie 2 menos la versión Cabriolet) y versiones de las Chevrolet Captiva y Trade Blazer.
Otros modelos: toda la gama de Citroën C4 Picasso, sus primas DS3 y DS4, los Ford Kuga, S-Max y Mondeo, las versiones más caras del Honda Civic, versión “full” de la bonaerense Honda HRV y toda la gama de la CRV que llega a fin de año. En Hyundai hay varios modelos que hoy pagan 10% de impuesto y se verían beneficiados por la baja: Creta, Tucson, i30 y dos versiones de la Santa Fe. También bajarían los Jeep Renegade, cuatro versiones del Compass y otras cuatro del Wrangler. Otra que tiene muchos modelos en esa franja es Mercedes-Benz, desde las versiones para pasajeros de la Vito nacional, pasando por la gama de Clase A, Clase B, tres versiones del Clase C y una del GLA.
Sigue la lista: todos los Mini, el Peugeot 408 tope de gama, el RSZ y los 3008, 508 y 5008. Toyota tiene afectada por el 10% a su SUV nacional SW4 y los importados Camry, Prius, una versión del Corolla y la nueva Innova. A Renault la baja le pega al Megane III y en Volkswagen afecta a versiones del Golf, al New Beetle, una versión del Passat, al Vento y al Sirocco. También al Volvo V40.
Otras 25 versiones, la mayoría de producción nacional, están en el límite del impuesto: en principio, desde las automotrices aseguran que si bien vinieron “pisando” aumentos de los precios de esos modelos, no habrá una suba generalizada. “Si aumentamos, ese modelo quedaría descolocado frente a los que bajan”, admitió el vocero de una automotriz líder. “Pero tampoco vamos a rebajar aquellos autos que importamos con impuesto. Primero habrá que ‘limpiar’ ese stock”, agregan.
Fuente: Clarin
Domingo, 26 de noviembre de 2017
|