Resistencia - Chaco
Jueves 15 de Mayo de 2025
 
 
Mercado de renta
La renta por alquiler en dólares creció 13% en los últimos dos años


Es porque los ajustes de los contratos superaron a la inflación y a la suba del tipo de cambio.



Desde diciembre de 2015, cuando cambió el Gobierno, los alquileres de los inmuebles, en la ciudad de Buenos Aires aumentaron en promedio un 74%. En función de esta suba, según un indice de precios privado, ese aumento fue 10 puntos porcentuales más alto que la variación acumulada del índice de precios al consumidor (IPC) Nacional y 19 puntos mayor a la variación del tipo de cambio, que acumularon alzas del 63% y 55% a octubre, respectivamente. Con lo cual, se registró, en esos dos años, una suba de la renta en dólares -de un 13%- por parte de los dueños.

Así lo estimó el índice relevado por el sitio de búsqueda de inmuebles Properati y la consultora económica Oikos Buenos Aires (IPA), que muestra la variación de precios en pesos del m2 en alquiler en CABA.

"El indicador logra captar variaciones de precios puras, aislando posibles distorsiones como producto de la variación mes a mes en la cantidad de metros cuadrados de las unidades ofrecidas en alquiler", explican los responsables del indice, que releva más 36 mil publicaciones de todos los barrios de CABA.

Si se toma otro período, puede verse que, en el acumulado de 2017 a octubre, el IPA registra un alza del 18,3%, superando al 19,5% acumulado del IPC y muy por encima de la depreciación del tipo de cambio oficial, que se ubica en el 10,9%. Y en términos interanuales, el IPA muestra un alza del 24,6%, superando al 22,9% del IPC y muy por encima de la depreciación del tipo de cambio oficial, que se ubica en el 15,0%.

“La consecuencia directa de esto fue un alza en la rentabilidad en dólares de los alquileres al tipo de cambio oficial. En concreto, desde el inicio del ciclo macrista, el Índice de rentabilidad en dólares del IPA arroja una variación acumulada del 13%. Esto significa que alquilando hoy se obtiene alrededor de un 13% más de dólares que en diciembre 2015”, explica Gabriel Gruber, CEO de Properati.

Por su parte, Juan Fernández, consultor de Oikos Bs.As aclara: “Luego del salto del tipo de cambio de comienzos de 2016, que se tradujo en una aceleración del proceso inflacionario, y a su vez, una caída en el nivel de actividad, todo en un contexto de caída del poder de compra en términos reales, la inflación efectiva terminó siendo sustancialmente superior a la esperada al momento de la firma de los contratos de alquiler , dándose un fenómeno de sorpresa inflacionaria", dijo.

"Con todo, la contracción de la masa salarial le puso un techo a los incrementos en los alquileres durante 2016, lo que provocó una significativa caída de la rentabilidad, tanto en términos reales como en dólares. Este proceso se ha revertido en 2017, ya que la inflación se desaceleró (desde máximos interanuales que superaron el 40% a mediados de 2016, hasta el 23% interanual registrado en octubre 2017)” Esto, junto con la recuperación cíclica de la economía, se ha traducido en una recuperación de los salarios reales, otorgándole un cierto margen a los dueños para compensar en 2017, con aumentos por encima de la inflación y la depreciación del tipo de cambio, la pérdida de rentabilidad relativa sufrida durante 2016", concluyó el analista.


Fuente: Clarín



Viernes, 24 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet