Resistencia - Chaco
Viernes 16 de Mayo de 2025
 
 
Economía
UIA: la industria no creará nuevos empleos hasta que no se definan las reformas
El sector industrial condiciona la creación de nuevos empleos a una mayor flexibilidad por la reforma laboral. También esperan una menor carga impositiva para impulsar los negocios.

Para los industriales argentinos existe "temor a tomar más empleados con el régimen actual" en materia laboral, y apuestan a una reforma que permita mayor flexibilidad en la contratación. Así lo afirmó ayer Miguel Acevedo, titular de la Unión Industrial Argentina (UIA) en diálogo con la prensa durante la presentación de la 23´ Conferencia Industrial, que se desarrollará el lunes y martes próximo en Parque Norte. La agenda del encuentro sectorial, rápidamente dejó paso a la coyuntura económica en el diálogo con los periodistas. Las empresas hoy "están muy preocupadas, todo el tema de la judicialización, las ART y el ausentismo, todo eso está complicando mucho las cosas", precisó Acevedo y aclaró que "antes de adoptar la decisión de tomar gente, se dan horas extra, etc".

Así, la agenda empresarial se mueve hoy entre la coyuntura, donde aparecen en primer lugar las reformas impositiva y laboral, y temas estratégicos de más largo plazo, como el impacto de las nuevas tecnologías en la producción y la creación de empleo. Ambas reformas ya están en manos de los legisladores y los empresarios esperan ahora que puedan aliviar la presión tributaria y también favorezcan las condiciones de contratación.

Por su parte, Eduardo Nougués, presidente de la 23´ Conferencia Industrial, consideró que "si hay algo que nos sorprendió es que hubo un impacto del proyecto de reforma impositiva en las economías regionales, mucho más en el marco del Plan Belgrano, porque el norte necesita medidas para que la gente se arraigue". El empresario recordó que el norte del país es una región con mucho potencial de crecimiento pero que necesita apoyo para poder despegar.

El vicepresidente 4´ de la UIA y hombre de Ledesma, recordó que aumentó el costo de las contribuciones patronales, mientras que en el tema del azúcar "va a afectar la demanda" y en bioetanol "nos sorprendió la baja del precio, no lo esperábamos", se sinceró.

Acevedo puntualizó que la reforma impositiva prevé una baja de impuestos en cinco años y señaló que "para que Argentina sea más competitiva hay que agrandar la torta de contribuyentes". Sin embargo, advirtió que las distancias hacia los puertos son un obstáculo a solucionar para mejorar los costos y en suma, la competitividad. "Constitucionalmente Argentina es un país federal, pero en la práctica es unitario", dijo en referencia a que todo se concentra en las grandes ciudades con salida al mar o a la Hidrovía Paraguay-Paraná.

Pasados ya casi once meses de 2017 la industria está recuperando terreno frente a la caída registrada en 2016 (-4,6%) y se encamina a crecer este año entre 1% y 1,5%. En este sentido, los hombres de la UIA destacaron que "la industria aún está por debajo de 2015".

Fuente: El Cronista


Jueves, 23 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet