Resistencia - Chaco
Viernes 16 de Mayo de 2025
 
 
Búsqueda ARA San Juan
Analizan un "ruido" y crece la angustia entre los familiares
Se trata de una "anomalía hidroacústica" detectada el miércoles pasado a 55 km al norte de la última posición conocida del ARA San Juan. Se prevé que hoy empeore el clima en la zona de búsqueda.

Tres horas después de la última comunicación que el submarino mantuvo con la Base Naval Mar del Plata el miércoles de la semana pasada, una "anomalía hidroacústica" se produjo en el mar.

Hoy se cumple el octavo día sin novedades sobre el destino del ARA San Juan y mientras se intensifican las tareas de búsqueda se espera que empeore el clima en la zona de rescate.

El vocero de la Armada, Enrique Balbi, dijo que el "indicio" que surgió en medio del operativo de búsqueda fue confirmado ayer a la Armada Argentina por los Estados Unidos.

"Se detectó una anomalía hidroacústica que (ayer) se supo que fue el miércoles por la mañana, a 30 millas náuticas (55 kilómetros) al norte y coincide con el último posicionamiento del submarino", indicó Balbi.

Cabe recordar que la última comunicación del ARA San Juan se registró el miércoles pasado, a las 7.30, a la altura del Golfo San Jorge, 240 millas náuticas (444 km) mar adentro.

El vocero de la Armada indicó que, tras la confirmación de ese "ruido", se dirigían a la zona unidades de superficie que arribarían al punto exacto aproximadamente a medianoche.

Balbi comentó que la zona, en la que se detectó esa anomalía sonora, ya fue rastrillada sin resultados positivos, pero se decidió volver al lugar para "corroborar".

Según explicó, el "ruido" del que este miércoles se tuvo la confirmación "está centrado a las 11 de la mañana a unas 30 millas al norte de la última posición en la línea de navegación yendo a Mar del Plata".

Consultado sobre si pudo tratarse de un estallido, prefirió no hacer ninguna conjetura:"No tengo la información de que haya sido una explosión".

"Manejamos todas las hipótesis. No hacemos conjeturas, pero mantenemos todos los escenarios", informó.

El amplio operativo internacional de búsqueda del submarino ingresó este miércoles en una "etapa crítica", ante la falta de indicios concretos sobre la suerte corrida, la incertidumbre por las reservas de oxígeno y el regreso del mal tiempo pronosticado para los próximos días.

Este miércoles, la Armada Argentina informó temprano que no dio resultado el rastrillaje que se realizó en un área determinada en la que se detectaron bengalas.

En su primer contacto del día con la prensa, Balbi dijo que, luego de que el buque británico Protector divisara, alrededor de las 19 del martes, tres bengalas, dos de color blanco y una roja, "se desplegaron tres unidades de superficie en el área", que patrullaron durante la noche y la madrugada una zona situada a 200 millas de la costa de la Península Valdés, sin obtener resultados.

Por el lugar, también volaron un avión estadounidense y otro brasileño, un P3 especialmente acondicionado para el rastrillaje submarino y, por el momento, "no se halló ningún rastro" y tampoco se tuvo "ningún contacto", indicó Balbi.

Además, el vocero descartó versiones que indicaban que una de las naves que participa del operativo hubiese encontrado un objeto metálico sobre el lecho marino.

La Armada confirmó que, en las últimas horas, se ingresó en una "etapa crítica" de la búsqueda, ya que, a partir de este miércoles, la nave habría alcanzado el límite de oxígeno en caso de que haya permanecido sumergida durante todos estos días, aunque se aclaró que no se sabe si el submarino emergió en algún momento.

La búsqueda realizada por decenas de buques y aeronaves de 13 países se intensificó este miércoles gracias a las buenas condiciones meteorológicas, opuestas a las que se registraron hasta el lunes último, con vientos intensos y olas que superaban los seis metros de altura.

La Armada informó en un comunicado que se preveía para este miércoles por la tarde que el Skandi Patagonia de la empresa Total, que traslada a bordo el equipamiento de rescate de la Armada de Estados Unidos (US Navy) y personal coordinador de la Armada Argentina, se acercara al área de operaciones.

En tanto, desde Comodoro Rivadavia, el buque Sophie Siem de la empresa ENAP Sipetrol se adaptaba y alistaba para embarcar más material de rescate de la US Navy.

En tanto, desde este martes por la noche, el ministro de Salud de Chubut, Ignacio Hernández, dispuso un protocolo de emergencia en el hospital de Comodoro Rivadavia en caso de que localicen al submarino y puedan trasladar a los 44 tripulantes a ese centro asistencial.

Fuente: Cadena3


Jueves, 23 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet