Resistencia - Chaco
Viernes 16 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
Crece la incertidumbre por la falta de indicios que permitan detectar al submarino Ara San Juan


Enrique Balbi, vocero de la Armada, admitió que hay inquietud por la ausencia de pistas. Además señaló que las condiciones meteorológicas siguen siendo "pésimas, con vientos y olas de hasta ocho metros"


A cinco días de la última comunicación con el Ara San Juan y cuando se cumple la fecha en que la nave debía arribar a destino a Mar del Plata, preocupa la "falta de indicios" que dificultan la geolocalización del submarino, además de las "pésimas condiciones climáticas".

"Hay mucha incertidumbre respecto a la ausencia de indicios que nos podrían ayudar a detectar el submarino", expresó esta mañana Enrique Balbi, vocero de la Armada.

El vocero afirmó que se está realizando un despliegue de "muchísima magnitud" y lo definió como "el mayor en 30 años". En este sentido, señaló que además del área de operaciones "se está barriendo con varios buques fuera de esa zona como si hubiese seguido a Mar del Plata" y destacó el "esfuerzo aeronaval" que permite tener unidades de exploración activos las 24 horas.

Junto a los aviones de la Armada, hay tres unidades de Estados Unidos que son especialmente de exploración, uno de la NASA y dos de la marina. Asimismo, Balbi indicó que hay un vuelo previsto de la marina de Brasil "listo y a requerimiento" en una base naval de Chile. "La idea es tener todos los recursos posibles disponibles a medida que se extiende la búsqueda", indicó en diálogo con Radio Mitre.

Por otra parte, el militar explicó que en la última comunicación del miércoles pasado no se informaron novedades y que según la doctrina, si el submarino no pueden comunicarse con el comando de control en un tiempo determinado "saben que tienen que salir a superficie". Pero si hay temporal no son las mejores condiciones de navegación. Igualmente los tripulantes conocen el protocolo y el despliegue en estos casos.

"Las condiciones de navegasión son pésimas, las peores en los últimos días, con olas que llegan a los ocho metros".

Por último, en declaraciones a radio La Red, Balbi apuntó que la supervivencia de los tripulantes depende del escenario: "Víveres puede tener por hasta 30 días porque suelen tener conservas. En cuanto al combustible, siempre llevan mucho más que la navegación prevista; puede alcanzar para varios meses", explicó.

"Este tipo de submarino tiene 90 días por manual de poder operar fuera de su apostadero en su condición normal de navegación.tanto en agua, víveres, oxígeno. Por un desperfecto va a superficie, abre la escotilla y no tiene problema para estar flotando de día", relató.

Sin embargo advirtió que "un diferente escenario sería si no puede salir a superficie por algún motivo. Ahí son 7 días aproximadamente (de oxígeno)", explicó el vocero de la Armada.





Fuente: Infobae


Lunes, 20 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet