CAMPO Luego de dos bajas, la soja repuntó un 0,9% a u$s 358,72  Luego de dos bajas, la soja repuntó este miércoles un 0,9% a u$s 358,72 la tonelada en el Mercado de Chicago. Además, el maíz subió un 0,2% a u$s 133,2, mientras que el trigo cedió un 1,9% a u$s 154,3.
Ayer, los precios de la oleaginosa y el maíz cerraron en baja, a diferencia del trigo que cotizó en alza. La soja en su posición noviembre cayó 0,5% hasta 352,37 dólares la tonelada.
Esta baja fue producto del mejor clima en América del Sur, incluidas las lluvias de esta semana en algunas partes de Brasil, que impulsó las perspectivas de producción mundial. Según ciertos analistas, si la soja se siembra en materia oportuna, el maíz de segunda no debería tener problemas para su posterior implante.
Por su parte, los futuros de maíz fueron presionados a la baja por la voluminosa cosecha en los Estados Unidos y ventas técnicas.
De esta forma, la posición diciembre del maíz resignó 1,38% hasta 132,87 dólares la tonelada.
El contrato de maíz de diciembre continúa generando nuevos mínimos mientras el panorama en el mercado del cereal se pinta cada vez más bajista.
Los aumentos en los rindes esperados por parte del USDA fueron reiterativos en los últimos informes del organismo para los Estados Unidos.
Este rinde de darse finalmente sería el mejor en la historia del país junto con la segunda cosecha más grande que se tenga registro.
El reporte diario de ventas externas no ayudó dar soporte al negativo escenario en materia de precios para este mercado.
Por último, los futuros de trigo en Chicago y Kansas ajustaron el día en alza producto de compras técnicas y la depreciación del dólar norteamericano en el día de hoy.
La posición diciembre del trigo perdió 0,88% hasta 157,26 dólares la tonelada.
El trigo de Chicago resistió la tendencia débil en los commodities en general, reafirmado por compras técnicas que incluyen coberturas de posiciones cortas, y un dólar estadounidense más débil, lo que en teoría hace al trigo de EEUU: más atractivo en el mercado global.
La competitividad de las exportaciones del cereal será un factor crítico en el futuro cercano, especialmente entre los Estados Unidos y la región del Mar Negro.
Respecto a los granos gruesos, la caída estuvo acompañada por la debilidad de los commodities en general.
Fuente: Àmbito
Miércoles, 15 de noviembre de 2017
|