Resistencia - Chaco
Viernes 16 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
Alerta por amenaza de bomba en un pozo gasífero de YPF
Efectivos de seguridad detectaron un artefacto sospechoso; lo atribuyen a la RAM.

Una amenaza de bomba a un pozo gasífero de YPF, presuntamente colocada en la madrugada por miembros del grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) que lograron burlar la seguridad del yacimiento, puso ayer en alerta a las empresas hidrocarburíferas que operan en la Patagonia al hallarse materiales inflamables camuflados en la Estación Fernández Oro, que explota YPF, en la localidad rionegrina de Allen.

Fuentes de YPF confirmaron el hallazgo de un objeto sospechoso en el pozo número 128 del yacimiento -a unos 15 kilómetros de Cipoletti-,por lo cual se montó rápidamente un operativo de seguridad, del que participaron policías y bomberos. Los equipos lograron desactivar el artefacto.

Voceros de la compañía señalaron que la amenaza se camufló mediante dos objetos: una lonchera naranja depositada sobre una de las maquinarias extractivas, dentro de la cual había una "carga explosiva mínima" sin detonar y a través de una mochila negra dejada en el predio. Al ser inspeccionada por expertos, esta contenía un reloj, a modo de amedrentamiento -precisaron las fuentes-, junto con una nota de la RAM en la que se exigía la liberación del lonko mapuche Facundo Jones Huala, preso en Esquel a la espera de un juicio de extradición a Chile.

El intento de sabotaje, que es investigado por la justicia federal de General Roca, alteró la tranquilidad de ese paraje rural, donde coexisten la producción hortícola y frutal con uno de los proyectos más ambiciosos de extracción de hidrocarburos. También puso en alerta a las empresas extractivas, ya que se trata del segundo sabotaje a plantas gasíferas en la última semana. El jueves pasado, también en horas de la madrugada, la empresa Pluspetrol informó sobre "un intento de sabotaje ajeno a la compañía en el pozo 1390, ubicado en la meseta del Yacimiento Centenario", en la provincia de Neuquén.

"El incidente -dijo la multinacional en un comunicado, sin precisar el tipo de artefacto explosivo colocado- produjo un leve incendio cercano al pozo productor, el cual no se propagó por los sistemas de protección de la instalación".

"De inmediato se activó el protocolo de seguridad de la empresa, controlando la situación a la brevedad y notificando el hecho a las autoridades policiales y bomberos, quienes asistieron al lugar para realizar los peritajes correspondientes", agregó la empresa.

Pluspetrol radicó la denuncia que, por el tipo de hecho delictivo, también está siendo investigada por la justicia federal.

Fuentes policiales dijeron que el foco ígneo en el pozo de bombeo mecánico fue producto de atentados mediante bombas molotov. "Tras detectar el principio de incendio, el jefe de seguridad de la empresa encontró en el lugar una botella con líquido inflamable y una nota firmada por RAM, donde se exigía la liberación de Huala y se proclamaba que el Wall Mapu (territorio ancestral mapuche) debía ser también liberado".

Desde que comenzaron los atentados de RAM, en 2013, a puestos de estancias, enclaves productivos, maquinarias y refugios de montaña, entre otros, es la primera vez que los ataques tienen como foco las empresas hidrocarburíferas, lo que suscita gran preocupación también a las autoridades nacionales. Lejos de aplacarse, el conflicto con el ala mapuche más radicalizada se propaga en distintos parajes patagónicos, con distintas modalidades y bajo un mismo reclamo territorial, que incluye la exigencia de la liberación de Huala.

Fuente: La Nación


Miércoles, 15 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet