Resistencia - Chaco
Viernes 16 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Un tercio de la capacidad industrial instalada en Argentina está ociosa al arribar al 33%


(*) Magister Miguel A. Aquino. Investigador Fundación IEFER - GAES NEA

El promedio de capacidad industrial instalada se encuentra en un 66,3%, y la producción de bebidas y alimentos están por debajo de dicho promedio, el retroceso se ubica por debajo del mes de noviembre de 2016.

El INDEC presentó su informe sobre el indicador de la utilización de la capacidad instalada en la industria que es la que mide la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector industrial; para ello se tiene en cuenta la producción máxima que cada sector puede obtener con la capacidad instalada.







Actividades sobre el promedio de la capacidad instalada

Durante el mes de septiembre de 2017, el promedio de la industria alcanzo el 66,3% y en la medición los bloques sectoriales que presentan niveles de empleo sobre dicha capacidad tenemos a las siguientes actividades:
* Refinación del petróleo (85,7%)
* Papel y cartón (82,5%)
* Industrias metálicas básicas (81,0%)
* Productos del tabaco (77,3%)
* Productos minerales no metálicos (74,7%)
* Productos textiles (68,3%).







Actividades debajo del promedio de la capacidad instalada

Los bloques que se encuentran por debajo del promedio general son las siguientes:

* Sustancias y productos químicos (64,0%)
* Productos alimenticios y bebidas (63,8%)
* Edición e impresión (63,0%)
* La industria automotriz (57,1%)
* Productos de caucho y plástico (56,9%)
* Metalmecánica excepto automotores (54,7%).

En cuanto a los bloques sectoriales que presentan en septiembre de 2017 niveles de utilización de la capacidad instalada menores que los registrados en el mismo mes del año anterior, el bloque de sustancias y productos químicos alcanza en el mes bajo análisis un 64,0% mientras que en septiembre de 2016 operaba al 68,5% de su capacidad productiva.

Durante el mes de septiembre del corriente año, la elaboración de productos químicos se vio afectada por diferentes factores, como ser una importante caída en la producción de biodiesel como consecuencia de la disminución de las exportaciones a Estados Unidos, principal plaza externa para el biodiesel argentino en el corriente año.

Por su parte el bloque de alimentos y bebidas presenta en septiembre de 2017 un nivel de utilización de la capacidad instalada de 63,8%, menor al registrado en el mismo mes del año anterior (65,7%).

Esta evolución responde a los menores niveles de producción registrados en septiembre de 2017 –en comparación con septiembre de 2016– de varios rubros que integran este bloque. Entre ellos se destacan las caídas registradas en los segmentos de bebidas, molienda de cereales y oleaginosas y la industria láctea, entre otros.


CONCLUSION

La industria aún no se recupera a pleno y existe capacidad ociosa en todas las actividades. Algunos sectores afectados por la baja de demanda, otros por problemas de demanda exterior y otros , como el caso del biodiesel, por las trabas desde EEUU.

En el caso de alimentos, esto muestra la baja de requerimientos por parte de los consumidores, como una consecuencia directa de la perdida de poder adquisitivo.






Martes, 14 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet