Resistencia - Chaco
Viernes 16 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Fuerte guiño de la Justicia a la reforma del sistema de ART
La sentencia fue dispuesta por un juzgado contencioso administrativo que evaluó que no está probada la ilegalidad de las comisiones médicas habilitadas por la ley.

En medio de la insistente presión oficial para lograr la adhesión de la mayoría de la provincias a la última reforma del sistema de riesgos del trabajo, el Gobierno logró ayer hacerse de un importante aval judicial de la norma con la que promete combatir la creciente litigiosidad contra el régimen de ART. Se trata de un fallo del juzgado Contencioso Administrativo Federal número 11, que rechazó un amparo colectivo que cuestionaba la constitucionalidad de las comisiones médicas, la instancia administrativa, obligatoria y previa al inicio de una demanda judicial contra el sistema creada en la reforma (Ley 27.348) votada en marzo pasado por el Congreso nacional.

La sentencia fue emitida ante el amparo presentado por Daniel Igolnikov, un conciliador y árbitro laboral, quien consideró que la nueva ley afectaba económicamente sus ingresos. Según Igolnikov, el nuevo instrumento de las comisiones médicas, al ser la instancia administrativa, previa, excluyente y obligatoria de cualquier otra, restringía la vía de acceso al Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (SECLO). Por ese motivo, en su presentación reclamó la inconstitucional la norma vigente, planteo que fue rechazado por la jueza en lo contencioso administrativo federal María José Sarmiento.

La magistrada, en sintonía con la fiscalía, consideró que el demandante no pudo acreditar la ilegalidad o arbitrariedad manifiesta exigida por la Constitución para justificar la procedencia del amparo. Además, evaluó que el recurso de amparo constituye "un remedio procesal excepcional" y que sólo es utilizable en las "delicadas y extremas situaciones" en las que, "por carencia de otras vías legales aptas, peligra la salvaguardia de derechos fundamentales, requiriéndose para su apertura circunstancias de muy definida excepción, supuestos referidos que en este caso no se configuraba".

"Por ello no encuentra este Tribunal razón para apartarse de las vías ordinarias previstas en el ordenamiento jurídico para examinar un planteo de esta naturaleza", remarcó la jueza.

De este modo, la magistrada rechazó la acción de amparo con costas para el actor intimándolo a abonar la tasa de justicia por su reclamo.

El fallo que respaldó la reforma del sistema de ART se produjo en medio de las gestiones del Ejecutivo nacional para lograr la adhesión de la mayoría de provincias a la norma. Hasta ahora la nueva ley rige en la ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, en tanto avanzan las gestiones para que la reforma sea aprobada antes de fin de año en la provincia de Buenos Aires. Esa adhesión resulta clave para detener el escenario de "mudanza" de juicios desde los tribunales porteños a los bonaerenses que se produjo en los últimos meses por la falta de vigencia de la reforma en el distrito que gobierna María Eugenia Vidal.

Fuente: El Cronista


Martes, 14 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet