Resistencia - Chaco
Viernes 16 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Con objetivos proinversión y de eficiencia recaudatoria, la Reforma ya genera debate
Establece cambios en Ganancias, Impuestos internos e IVA. La novedad es que fijo alícuotas para contenidos por internet y una virtual nueva ley antievasión.

El Gobierno hizo circular ayer el proyecto de ley de Reforma Tributaria, que formalmente entraría hoy al Congreso.

Con 220 páginas repartidas en 12 capítulos, se espera que se comience a trabajar en comisiones para que pueda bajar a Diputados y sea tratado en sesiones extraordinarias.

El proyecto contempla los ya anunciados paquetes de modificaciones en diferentes tributos, como Ganancias, IVA, Impuestos Internos (ver página 18), la seguridad social, aranceles a la importación, y contribuciones patronales, y hasta plantea un cambio de actualización para las multas.

Como había adelantado el oficialismo, se fija una mayor presión tributaria a los combustibles, al tabaco y a las bebidas azucaradas; a las renta financiera de las personas humanas, y sobre los activos inmuebles.

En el caso del vino, los espumantes y la cerveza, como adelantó el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, el Gobierno desistió de su intención de que paguen más impuestos.

Las novedades se concentran en que se grava la tenencia de monedas digitales y la transmisión de contenidos originados en el exterior, y también una mayor carga a los servicios de telefonía celular y satelital.

Finalmente, la producción de Tierra del Fuego no pagará Impuestos Internos, pero sí los importados hacia 2023 (ver página 5)

Con esta reforma el Gobierno explicó que busca obtener una rebaja gradual de la presión impositiva en cinco años, con un impacto del 1,5% en el PBI. Sin embargo, el propio ministro de Economía Nicolás Dujovne le había dicho a El Cronista que entre las subas y las bajas la estimación es que el impacto en la recaudación sea neutro, si es que la economía crece.

El primer capítulo se encuentra la baja de la alícuota del impuesto a las Ganancias para utilidades no distribuidas de las empresas (del 35% al 25% al 2021). Esto es para las compañías en el período que no giran dividendos y los reinvierten. Vuelven al régimen "normal" cuando reparten las ganancias entre sus accionistas.

Asimismo, establece la posibilidad de computar el pago del Impuesto al Cheque a cuenta de Ganancias, y el mínimo no imponible para contribuciones patronales (las empresas sólo pagarán por el excedente).

A la hora de modificar los Impuestos Internos, como había adelantado, modificó el piso a partir del que se comienza a pagar por la compra de automóviles 0 km.

Pero esto de las "compensaciones" sube la presión para los servicios de telefonía celular. "Establécese un impuesto de 5% sobre el importe facturado por la provisión del servicio de telefonía celular y satelital al usuario", señala el artículo 115´.

Esto significa que se pasa de un impuesto de 4%, que en la práctica significa 4,1%, a 5% que terminará siendo de 5,25%.

Otra novedad del proyecto es que también incorpora al régimen de pago de Ganancias a servicios que hasta ahora estaban exentos, como por ejemplo los contenidos distribuidos por internet, lo que implicará que servicios como Netflix y Spotify comenzarán a tributar (ver página 5).

También quedaron incluidas en Ganancias las fundaciones, asociaciones y entidades civiles de asistencia social que obtengan sus recursos de espectáculos públicos, juegos de azar o actividades similares, o que se dediquen a la actividad de crédito o financieras (las cooperativas, por ejemplo)

En lo que se refiere a la renta financiera, establece una alícuota del 15% para activos en dólares o indexados; y 5% para activos de renta fija en pesos no indexados. Se elimina el Impuesto a la Transferencia de Inmuebles, pero se incorpora una alícuota del 15% a la ganancia de capital por compraventa de inmuebles que no sean vivienda.

Parte de esa neutralidad estaría dada porque el proyecto de ley de Reforma Tributaria plantea una virtual nueva ley antievasión en donde aparece un régimen Penal Tributario.

Además, crea una Unidad de Valor Tributaria que actualizará multas por la inflación.

Fuente: El Cronista


Martes, 14 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet