Resistencia - Chaco
Viernes 16 de Mayo de 2025
 
 
Reforma Tributaria
La quita de impuestos a electrónicos será gradual
La iniciativa presentada por el Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, que enviará al Congreso -como parte del conjunto de reformas tributarias- da cuenta del proyecto de ley para reducir las alícuotas del impuesto interno para productos como celulares, televisores, aires acondicionados y microondas de manera gradual.


Este proyecto fue anunciado por el titular de la cartera el pasado martes 31 de octubre en una conferencia de prensa en el microcine del Palacio de Hacienda. Ahí se informó sobre la rebaja de alícuotas para productos electrónicos y autos y motos de gama media y la suba para aviones y embarcaciones de lujo.

"Modificaremos alícuotas de impuestos internos, especialmente en productos electrónicos que bajarán al cero por ciento", había señalado, e indicado que habría un "salto adicional para que los precios sean más parecidos a los de otros países del mundo".

Al respecto, los celulares, televisores y monitores tienen una alícuota de 17% y, si prospera en el Congreso la iniciativa oficial, sería eliminada.

El proyecto que ingresará este lunes a la Cámara de Diputados, da cuenta en su Artículo 119 (que sustituye el artículo 70 de la Ley de Impuestos Internos) que el impuesto se reduciría escalonadamente del 10,5% en el 2018 hasta llegar al 0% en 2024

En este contexto, el Gobierno nacional y la provincia de Tierra del Fuego, la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) firmaron hoy un acuerdo sectorial con el objetivo de mejorar la productividad y la competitividad de la industria y reducir los precios de la tecnología para los consumidores.

Desde el Ministerio de Producción informó esta tarde que en ese marco, el Estado se comprometió a impulsar una baja gradual del impuesto interno y que trabajará para mejorar los costos aduaneros, logísticos y los procesos productivos previstos en el régimen de promoción industrial.

El Estado anunció que enviará al Congreso -como parte del conjunto de reformas tributarias- un proyecto de ley para reducir las alícuotas del impuesto interno para productos como celulares, televisores, aires acondicionados y microondas de manera gradual (del 10,5% en el 2018 hasta llegar al 2% en 2023).

Por su parte, la provincia de Tierra del Fuego reducirá los costos portuarios y otros vinculados al comercio con el continente; las empresas se comprometen a mejorar la eficiencia de sus procesos productivos y junto al gremio metalúrgico presentaron un acuerdo para mejorar la productividad y competitividad del sector.

Los firmantes del denominad Acuerdo Sectorial por la Producción y el Empleo fueron el ministro de Producción, Francisco Cabrera, la gobernadora fueguina, Rosana Bertone, y el sector sindical: el secretario general nacional de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló.

Por el sector empresario los firmantes fueron el presidente de Asociación de Fabricantes Argentinos de Terminales Electrónicas (Afarte), Federico Hellemeyer; Alberto Hojman, de BGH; Martín Vaca Narvaja, de Brighstar Fueguina; Isabel Mezzetti, de Carrier Fueguina.

También suscribieron los documentos Roberto Vázquez, del Grupo Mirgor; Luis Galli, del Grupo Newsan; Gabriel Gruner, de Fapesa; Enrique Jurkowski, de Radio Victoria; Marcelo Padovani de Electrofueguina; Carlos Eduardo García, de Digital Fueguina y otros.




Fuente: Ambito




Lunes, 13 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet