Resistencia - Chaco
Viernes 16 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Aerolíneas prevé reducir su déficit operativo a menos de 250 mil dólares por día en 2018
Aerolíneas Argentinas proyecta para 2018 reducir su déficit operativo a menos de 250 mil dólares por día, para totalizar una cifra que debería ubicarse por debajo de los U$S 90 millones de subsidios demandados al Estado nacional a lo largo del año próximo.
Según informó la empresa a NA, la aerolínea de bandera habrá requerido durante 2017 un auxilio financiero estatal del orden de los U$S 170 millones para operar, lo que representa de por sí una significativa reducción con respecto a los U$S 325 millones que recibió a lo largo de 2016.

Los 465 mil dólares por día de rojo operativo del año en curso y sobre todo los U$S 250 mil previstos para cada jornada de 2018 contrastan notoriamente con aquella pérdida diaria de 2 millones de dólares que registraba la compañía, en promedio, durante el tramo final del Gobierno anterior.

La compañía absorbió subsidios por 700 millones de dólares (anuales) en 2009, por U$S 550 millones en 2010, U$S 822 millones en 2011, U$S 899 millones en 2012, U$S 613 millones en 2013, U$S 619 millones en 2014 y U$S 553 millones en 2015, lo que supone un déficit promedio de U$S 678 millones durante esos años, de acuerdo con datos de la propia Aerolíneas.

El objetivo de las autoridades de la empresa, encabezada por Mario Dell´Acqua y con más de 60 años de trayectoria en el mercado, es alcanzar un "déficit cero" hacia 2019 o 2020, según dijeron voceros de la firma a NA.

La compañía, que cuenta con 82 aviones y vuela a 37 destinos domésticos y 22 internacionales, incrementó en el período enero- octubre de este año en un 14,5 por ciento su cantidad de tickets vendidos -en forma interanual-, al alcanzar los 6.515.549; de igual modo que mejoró en un 13% su volumen de pasajeros transportados (10.770.000) y en un 9% el número de asientos ofrecidos (13.682.071 en total).

El factor de ocupación de Aerolíneas, que emplea a unas 12.300 personas y se ubica dentro de las 20 empresas aéreas más puntuales del mercado global, avanzó 3,2 puntos porcentuales en los últimos 12 meses, hasta alcanzar el 80,5%, de acuerdo con un informe sobre el "Estado del Negocio" a noviembre de 2017, al que tuvo acceso esta agencia.



El primer Boeing MAX de la Argentina

La firma prevé concluir 2017 con 16.418.485 asientos ofrecidos, 8,2% más que el año pasado y 15,1% más que en 2016; 13.300.000 pasajeros transportados (+14,7% con relación a 2016 y +22% versus 2015), para totalizar ingresos globales por 2.294 millones de dólares, lo que implica una mejora interanual de 12,5 puntos porcentuales frente a 2016 y de 7,8 p.p. con respecto a 2015, detalló la compañía.

La empresa, además, se jacta de haber bajado en un 21% su tarifa media para vuelos de cabotaje en forma interanual al 31 de agosto pasado y de haber reducido incluso más, en un 30%, sus tarifas promocionales en promedio: una mayor oferta de asientos, un tipo de cambio estable y precios de tickets que aumentaron por debajo de los niveles de la inflación permitieron, entre otros factores, este retroceso.

Así lo indicaron voceros de la firma, que resaltaron también que el próximo 21 de noviembre llegará al país un flamante Boeing 737 800 MAX -de última generación- para incorporarse a la flota de Aerolíneas: el 29 de noviembre será presentado oficialmente y el 1° de diciembre comenzará a cubrir rutas de cabotaje.

Será el primer avión de estas características en operar tanto en la Argentina como en América Latina y la compañía prevé que un futuro cercano empiece a volar desde Buenos Aires e incluso desde Córdoba con destino al Caribe, aprovechando sus prestaciones que incluyen una alta eficiencia (la aeronave es capaz de ahorrar hasta 90 millones de toneladas de combustible por año) y una gran autonomía.

En cuanto al mercado de cabotaje, Aerolíneas, que ofrece unos 250 vuelos domésticos por días, planea inaugurar dos nuevas rutas dentro del país antes de fines de año: el 8 de diciembre empezará a unir Bahía Blanca con San Carlos de Bariloche (un trayecto que por motivos estacionales reemplazará al de Bahía Blanca-Neuquén); y a partir del 26 de diciembre volará entre Córdoba, donde se montó uno de los principales centros de conexiones aéreas del país, y la ciudad misionera de Posadas.

Finalmente, Aerolíneas, que experimentó una significativa tasa de crecimiento del 23% interanual entre enero y septiembre de este año, concentrando sus energías en el mercado doméstico, viene de lograr su pico histórico de transporte de pasajeros en un solo día, con 43.079 personas el 18 de agosto pasado, en tanto el 1° de abril del año que viene ya tiene programado comenzar a volar desde Córdoba hasta Bahía Blanca.





Fuente: Noticias Argentinas


Domingo, 12 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet