Resistencia - Chaco
Viernes 16 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
La gestión de Etchevehere en Agroindustria genera incertisumbre
Las incógnitas del tenor que generará la gestión de Luis Miguel Etchevehere al frente del Ministerio de Agroindustria son materia obligada de especulaciones en las numerosas reuniones del sector.
Mientras tanto, el ex presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) permanece activo en un despacho de la Casa Rosada que el presidente Mauricio Macri le cedió para que prepare su desembarco.

Las noticias que se filtran indican que asumirá el 21 de noviembre o en una fecha más o menos cercana. Hasta tanto su predecesor, Ricardo Buryaile permanece activo en el edificio de Paseo Colón, desde donde partirá a la Embajada ante la Unión Europea.

En diálogo con NA algunos de los funcionarios actuales como Mercedes Nimo, subsecretaria de Alimentos y Bebidas y Néstor Roulet, secretario de Agregado de Valor, dijeron que desconocían su futuro, pero que no les molestaba dejar el cargo.

No obstante, en rigor la incertidumbre se cierne sobre los numerosos hombres y mujeres que ocupan las oficinas de Agroindustria y que gran número de ellos, en la semana, tenían planificada una reunión con Etchevehere en su reducto. .

Una de las versiones señala que el candidato de Macri para conducir el Ministerio de Agroindustria siempre fue Etchevehere, pero allá por el 2015 después de las elecciones del 22 de octubre se habría barajado esa posibilidad y también que no era conveniente por el momento poner al presidente de la Sociedad Rural en esa función.

Por ese motivo, las conversaciones giraron hacia Buryaile, donde el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Dardo Chiesa habría remado mucho para que el antiguo vicepresidente de CRA llegara al puesto.

Sin embargo, a la opinión pública se presentó que de esta manera Buryaile cubría un cupo radical en la Administración Macri, dada su procedencia política, de Formosa donde es oriundo. .

Ahora llegó el momento de Etchevehere, que afronta un Ministerio donde probablemente deba hacer achiques y dotar de mayor gestión porque, como un funcionario de Buryaile admitió a NA, hicieron de todo, pero con "lentitud".

La llegada de Daniel Asseff, muy amigo de Buryaile, quien reemplazó a Guillermo Bernaudo como jefe de Gabinete del Ministerio no fue casual: tenía el mandato de dotar de mayor velocidad de gestión a la cartera agroindustrial.

Ahora suena en la vorágine de nombres, Santiago del Solar, un hombre esencialmente de la Asociación de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea) para ocupar el lugar del renunciado Asseff, quien retornará a Coninagro.

Una de las actividades que seguramente deberá cumplir Etchevehere es encarar la postergada reducción de dos organismos descentralizados: el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

En una casualidad, ambos tienen unas 700 personas en condiciones de jubilarse que son las primeras que abandonarían sus lugares.

Pero la tarea quirúrgica que debería efectuar Etchevehere en los entes de investigación y control respectivamente será muy difícil porque hay camadas de empleados que vienen de gobiernos anteriores y que fueron quedando en capas sucesivas de planta permanente.

Sin embargo, la decisión podría estar tomada de disminuir las dotaciones y de reorganizar el INTA y el Senasa, lo cual no será un trabajo fácil porque hay que mensurar, en principio, los que trabajan y los que concurren como en una suerte de beca.

Si bien no se sabe mucho, uno de los nombres que suena para suceder a Amadeo Nicora, otro formoseño al frente del INTA, es Félix Cirio quien fue presidente del organismo desde de julio de 1989 a febrero de 1994. Pero en rigor no se sabe.

Respecto de quién conducirá las huestes del Senasa, la tradición marca que siempre ha sido un hombre proveniente del interior profundo de la institución como ocurre con el actual presidente, Jorge Dillon. .

Otros nombres que en el fragor suenan, son Fernando Canosa y Víctor Tonelli, especialistas del sector ganadero, para llegar a la subsecretaría de Ganadería que en la administración Buryaile desempeña Rodrigo Troncoso.

Mientras que el grupo de prensa de la Sociedad Rural, que lidera Mercedes Manfroni no se movería de las oficinas de calle Florida y Corrientes y es aún un misterio que ocurrirá con las la comunicación del renovado Ministerio.

Las primeras entrevistas que tuvo Etchevehere fueron con el actual secretario de Agricultura, Ricardo Negri, quien también proviene de Aacrea y de la Fudación Pensar y con el secretario de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie.

También dicen que se reunió con el ruralista proveniente de Federación Agraria Argentina, Alfredo De Angeli, senador nacional del PRO por Entre Ríos.





Fuente: NA


Domingo, 12 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet