Nacionales Comienza el juicio por delitos de lesa humanidad contra militares que cumplieron funciones en el "Sheraton"  El Tribunal Oral Federal N° 1 de la Capital Federal comenzará mañana con el juicio contra los presuntos represores que actuaron durante la última dictadura militar en el centro clandestino conocido como "Sheraton", en el partido bonaerense de La Matanza. Varios ex militares del Grupo de Artillería Mecanizada 1 de Ciudadela están acusados por dieciocho privaciones ilegales de la libertad agravada, la aplicación de tormentos agravados y dos homicidios.
Están imputados por esta causa los entonces jefes de ese cuerpo Manuel Antonio Luis Cunha Ferré (oficial de Inteligencia), Roberto Obdulio Godoy (oficial de Operaciones) y Rodolfo Enrique Godoy (segundo jefe y jefe de la Plana Mayor), y los subcomisarios Juan Alberto Battafarano y Leopoldo Luis Baume, además del teniente José María Mainetti.
Las audiencias se realizarán los días lunes y jueves a las 10:00 en los Tribunales de Comodoro Py.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) es querellante en representación de Albertina Carri por los casos de sus padres, Ana María Caruso y Roberto Eugenio Carri.
El centro de detención ilegal, también conido con el nombre "Embudo", funcionó en la subcomisaría de Villa Insuperable, en el Municipio de La Matanza.
Esa dependencia, ubicada en la intersección de las calles Tapalqué y Quintana, dependía de la comisaría de Villa Madero que, a su vez, lo hacía de la Unidad Regional Morón y durante el último golpe de Estado quedó en manos del Ejército.
El lugar fue bautizado por los represores como "Sheraton" por la cantidad de personalidades conocidas que eran trasladadas como detenidas hasta las instalaciones, que funcionó como centro clandestino entre el 30 de octubre de 1976 y octubre de 1978.
Algunas de las personas que estuvieron cautivas allí fueron Mercedes Joloidovsky, Juan Carlos Guarino, Marcela Patricia Quiroga (tenía 12 años en ese momento), Juan Carlos Scarpati (que pudo escapar), Paula Elena Ogando Schuff, Julia Estela Sarmiento, Delia Bisutti y María Cristina Ferrario.
En tanto, permanecen desaparecidos tras haber pasado por el lugar Adela Esther Candela de Lanzillotti, Pablo Bernardo Szir, Luis Salvador Mercadal, Juan Marcelo Soler Guinard y su pareja Graciela Moreno, José Rubén Slavkin, Héctor Daniel Klosowski, Roberto Eugenio Carri y su esposa Ana María Caruso de Carri y Héctor Germán Oesterheld.
Fuente: Noticias Argentinas
Domingo, 12 de noviembre de 2017
|