Resistencia - Chaco
Viernes 16 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Empresarios ven al G20 Argentina como "una oportunidad para instalar temas estratégicos en la agenda mundial"
El director de Relaciones Institucionales de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Sebastián Dates, consideró que a partir de la presidencia del Grupo de los 20 (G20), que Argentina asumirá en diciembre, se abre para el país "la perspectiva de una oportunidad para instalar temas estratégicos en la agenda mundial.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) fue sede de la primera reunión del Business 20 (B20), un foro que contó con la presencia de referentes del sector empresarial que representarán a la comunidad de negocios en el G20.

"Liderar el G20 es una gran oportunidad para que el país vuelva a vincularse con el mundo y, a su vez, participar de la agenda internacional proponiendo temas estratégicos. El objetivo del B20 fue fijar la agenda del sector privado para el G20", señaló Dates.

Y agregó: "Fue un desafío grande y una oportunidad, tanto para la Bolsa como para Rosario, haber organizado el foro. El presidente de la Bolsa, Alberto Padoán, le está dando mucho empuje a este tipo de encuentros que tienen trascendencia nacional e internacional".

El B20 tuvo lugar tres días después de que el presidente Mauricio Macri anunciara el plan de reformas: "Hay un optimismo razonable a nivel país. Eso permitió que la jornada se realizara con un buen clima. En general, los empresarios manifestaron su apoyo a las medidas que anunció Macri".

"Si bien no se trata de reformas sencillas, como el sistema impositivo o las leyes laborales, el sector las considera necesarias para volver a crecer de una manera más sustentable. Van a sentar las bases de la economía argentina para los próximos años".

"En Argentina estaba faltando un diálogo serio, profundo, respetuoso sobre los temas que pretendemos abordar como sociedad. Todo lo que contribuya para generar debates y búsqueda de consenso es positivo", añadió.

El directivo se refirió al lugar que ocupa el país en el plano internacional en materia económica: "El mundo está demandando los productos que Argentina produce y el Gobierno está buscando acuerdos para complementarse con la comunidad internacional de otra manera".

"Es inimaginable que en el siglo XXI un país pueda desarrollarse de manera sustentable sin interactuar con el mundo. Hay una agenda global que plantea desafíos enormes que no los puede resolver un país por sí solo: hablamos de cambio climático, terrorismo, etcétera".

Un ejemplo de la sinergia que puede generarse entre países o regiones es el convenio que tuvo lugar este jueves, con la BCR como protagonista.

Recibieron una delegación de Saint Louis, Estados Unidos, que llegó para a firmar un convenio de Ciudades Hermanas con Rosario.

"Se trata de dos ciudades enclavadas en regiones núcleo de la actividad agroindustrial, que enfrentan desafíos comunes", destacó Dates al señalar que "el intercambio se dio a niveles de sector público y privado".






Fuente: NA


Sábado, 11 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet