Resistencia - Chaco
Viernes 16 de Mayo de 2025
 
 
Política
Punto por punto, en qué consiste el "Plan Nacional de Derechos Humanos" que elabora el Gobierno
El Estado argentino rindió en calidad de miembro de la Organización de Naciones Unidas realizado en Ginebra, Suiza, el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, anunció la implementación de un Plan Nacional de Acción Derechos Humanos.

En ese marco, el funcionario remarcó que la iniciativa "es el producto de la voluntad política del Poder Ejecutivo Nacional", y que allí "están plasmadas las metas en materia de derechos humanos que cada área de gobierno definió como prioritarias". Sin embargo, no brindó precisiones.

Según pudo saber ámbito.com, el plan será presentado oficialmente en diciembre, y ya ha sido elevado a consideración el proyecto de decreto por el cual se aprobará.

La medida además, se encuadra en el período 2017 a 2020, con lo cual representa una política de Estado que excede a la gestión actual, y se espera que sea continuado una vez finalizado el mandato oficial.

Bajo la premisa de transformar el país en una "república de puertas abiertas", el plan cuenta de cinco ejes estructurales: Inclusión, no discriminación e igualdad; Seguridad pública y no violencia; Memoria, Verdad, Justicia y Políticas Reparatorias; Acceso Universal a Derechos y Cultura cívica y compromiso con los derechos humanos.

Cada eje, a su vez, cuenta con metas y objetivos específicos, entre los que se enumeran unos 243 "compromisos asumidos". Entre ellos, se observa la creación de un Plan Nacional contra la Discriminación y un Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades. Ambos abarcarían el período 2018 a 2020.

Otra de las novedades del programa es la iniciativa de impulsar la tipificación de los delitos contra el ambiente, como una herramienta para coadyuvar a combatir y reducir la incidencia de crímenes ambientales.

En el marco de las políticas de Memoria, Verdad, Justicia y Políticas Reparatorias, el Plan se proponer desarrollar acciones para la "recolección, sistematización y análisis de información sobre la problemática del derecho a la identidad", aunque no profundiza en el cómo.

También expresa intención de "colaborar" con el Poder Judicial, el Ministerio Público Fiscal y el Banco Nacional de Datos Genéticos en la toma de muestras hématicas de personas que dudan sobre su identidad.

El Plan contempla además la implementación de un Programa Nacional de Microcréditos, con el que espera impulsar el desarrollo local a través de financiación para emprendedores de la economía social.

Como parte fundamental de su Plan la Secretaría que conduce Avruj se propone culminar los relevamientos territoriales técnicos, jurídicos y catastrales con el fin de determinar "la ocupación actual, tradicional y pública de las comunidades indígenas".

Vale remarcar que, en la evaluación que se llevó a cabo en Suiza, entre las principales recomendaciones de diferentes Estados hacia Argentina en materia de derechos humanos se destacaron las deudas hacia los pueblos originarios.

Según un informe de Amnistía Internacional sobre el Examen Periódico Universal (EPU), Brasil pidió que se tomen medidas legislativas para determinar la ubicación geográfica de las comunidades indígenas. "Por su parte Guatemala destacó la respuesta desproporcionada del gobierno argentino ante la protesta por el reconocimiento de tierras. Además, Canadá, Noruega, Paraguay, Perú, Corea, Senegal, Sierra Leona y Palestina solicitaron garantizar el derecho a la consulta previa e informada", señaló el informe.

No obstante, el tema cobra relevancia en el marco de la prórroga de Ley de Tierras y la desaparición forzada de Santiago Maldonado tras una represión a manos de Gendarmería que tuvo lugar durante una protesta mapuche en la provincia de Chubut.

Otro de los "aplazos" en materia de derechos humanos en el marco de la evaluación fue en términos de género y derechos sexuales y reproductivos.

En este sentido, el Plan se propone implementar el Cuerpo de Abogados/as contra la Violencia de Género, según lo establece la Ley N° 27.210.

A su vez, contempla la puesta en práctica de un Plan Nacional de prevención y disminución del embarazo no intencional en la adolescencia, y "garantizar la formación docente especializada", a fin de dar cumplimiento a la Ley N° 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI).

Fuente: Ámbito


Miércoles, 8 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet