Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
 
 
Política
Piden el procesamiento de Moreno por la manipulación de los índices de inflación


El fiscal Carlos Stornelli pidió el procesamiento del ex secretario de Comercio del kirchnerismo Guillermo Moreno debido a lo que consideró fue la "manipulación de los datos sobre inflación" que publicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) desde que fue intervenido en 2007.

La denuncia original por la que está imputado Moreno fue hecha ese mismo año por el entonces fiscal Nacional de Investigaciones Administrativas Manuel Garrido. En ella figuraba que, a partir de la intervención del INDEC, se manipuló al índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide la inflación mensual.

Una década después Moreno fue indagado por el juez Rodolfo Canicoba Corral y en su descargo negó las acusaciones.

En el pedido de procesamiento, Stornelli señaló cómo fue la maniobra:

"…Guillermo Moreno, en su calidad de Secretario de Comercio Interior -dependiente del Ministerio de Economía y Producción de la Nación- en presunto abuso de su cargo desplegó una serie de conductas relatadas anteriormente por las que instó insistentemente a Lelio Alberto Mármora, Clyde Elisa Charre de Trabuchi y Graciela Cristina Bevacqua(directos del INDEC antes de la intervención) en exceso de sus funciones, para que le hicieran entrega de información con valores desagregados que podía corresponder con listado de los comercios a los cuales el INDEC encuestaba y que, ante la negativa de los por entonces directores del Instituto de brindar tal información -amparándose en el secreto estadístico consagrado por la ley 17.622-, el imputado Moreno aumentó progresivamente su petición la cual habría cesado al tiempo en que los mismos dejaron de ocupar sus cargos y comenzara a ejercer funciones como Directora del Indice de Precios al Consumidor, su consorte de causa Beatriz Paglieri, con la relevancia penal ya apuntada. Que como continuación de ello se ha comprobado que el mencionado ha tomado parte en la adulteración de los índices de Precios al Consumidor Capital y Gran Buenos Aires: IPC GBA= 100 base 1999, elaborados en la Dirección de Índices de Precios de Consumo de la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dependiente de la Secretaria de Política Económica del entonces Ministerio de Economía y Producción de la Nación, correspondientes al menos a los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio de 2007 –publicados el 5 de febrero, el 5 de marzo, el 4 de abril, el 4 de mayo, el 5 de junio y el 5 de julio, respectivamente y del mismo año- y que se consumaran mediante el soslayamiento, la supresión, modificación o reemplazo espurio y arbitrario de la base de datos original del INDEC, de datos objetivos reflejados en las encuestas particulares obtenidas en las tareas de relevamiento de campo efectuados para la elaboración de tales índices -y que constituían la base primaria fundamental del proceso estadístico-, acciones llevadas a cabo al manipularse fraudulentamente de esta forma los cálculos y resultado final del Índice en cuestión de los meses aludidos".

El fiscal también pidió el procesamiento de quienes fueron la cara de la intervención de Moreno en el INDEC: Ana María Edwin, ex directora del Instituto; Beatriz Paglieri, ex directora del IPC; y las empleadas Marcela Fillia y María Celeste Cámpora Avellaneda.

Stornelli le solicitó a Canicoba Corral que procese a los imputados por los delitos de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público, violación de secretos, falsificación de documentos y violación de sellos y documentos.

En la presentación a la que accedió Infobae a través de fuentes judiciales, resumió cuáles fueron las consecuencias de la manipulación:"Así pues los hechos ocurridos han atentado directamente contra los procedimientos y datos que el INDEC como organismo compilador y procesador de información estadística, guardaba bajo su órbita y debía proteger de la intrusión de personas o intereses ajenos a los estrictamente estadísticos. De tal importancia eran sus registros, que el organismo se constituía como el único organismo emisor de estadísticas oficiales con repercusión macroeconómica local e internacional y garante de la incolumnidad y confiabilidad de sus procedimientos".

Stornelli también pidió que se investiguen otros hechos derivados de la manipulación del IPC del primer semestre de 2007 que consideró probada.

El fiscal pide investigar si se manipularon los índices luego de los meses abarcados por la denuncia original y, además, si a partir del manejo discrecional de las cifras de la inflación se falsearon también los índices de pobreza y de indigencia.

Stornelli también pidió que se investigue si por la manipulación del IPC a partir del cual se calculaba el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) se perjudicó a los tenedores ajustables por ese índice.

Por último, Stornelli indicó que debe investigarse otra cuestión cuando señaló que "deberán observarse así también las repercusiones que la medición del IPC podría haber tenido respecto a la conformación del Producto Bruto Interno (PBI), ello así en función de la influencia que un aumento más alto que el real derivado de un índice de inflación bajo, implicaría en la cotización de los cupones de deuda. Ello con la grave consecuencia para las arcas nacionales en orden a los mayores cobros de los tenedores de cupones PBI entregados en la restructuración de la deuda, a partir del crecimiento posiblemente falso de la medición de dicho Producto Bruto".


Lunes, 6 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet