|
|
Nacionales Tres cartas escritas en 1767 ratifican la soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas  Segùn informa el diario Infobae, hay tres cartas inéditas de 1767, “que ratifican la soberanía geopolítica de la Argentina sobre las Islas Malvinas”.
Se afirma también que Mauricio Macri, Marcos Peña y el canciller Jorge Faurie ya están al tanto del tema y podrían utilizar esta documentación para continuar dando pelea en las Naciones Unidas, ante quien se reclama la soberanía de las islas del Atlántico Sur.
“El primer documento está fechado en Buenos Aires el 18 de febrero de 1767 y es una carta del entonces gobernador bonaerense Francisco Bucarelli y Ursúa a Felipe Ruiz Puente, primer mandatario de las Islas Malvinas. El texto sostiene que desde Buenos Aires se enviarán ocho prisioneros "a ración y sin sueldo" como mano de obra para la flamante gobernación de las Malvinas, creada cuatro meses antes por orden del rey Carlos III”, explican.
El segundo documento es una carta fechada en Malvinas el 25 de abril de 1767 enviada por el gobernador de Malvinas Felipe Ruíz Puente a su par bonaerense Bucarelli y Ursúa. En esa misiva le explica la necesidad de levantar una capilla en Malvinas `para todo el pueblo, pues sólo se cuenta con una muy precaria, con una imagen de San Luis`".
“El tercer documento hallado, que obra en poder del Estado en estos momentos, está datado en Buenos Aires el 2 de diciembre de 1767. También se trata de una carta dirigida por el gobernador de Buenos Aires al primer gobernador de Malvinas. Allí se sostiene que desde la capital argentina se enviarán los vasos sagrados y ornamentos para `erigir una nueva capilla en esa Colonia`, así como una imagen de la Virgen de la Soledad para que sea declarada patrona de la población. Quizás esta sea la única pista para descubrir el origen del nombre de la Isla Soledad”.
La ex canciller Susana Malcorra fue la que recibió el año pasado esta documentación, y la diplomática expresó que "los documentos hallados pueden llegar a tener un peso político muy fuerte". Es que si el gobierno lleva esta documentación a las Naciones Unidas se podría modificar el voto de algunos países del Comité de Descolonización que hasta ahora estuvieron alineados con Gran Bretaña. Malcorra dijo que si se ratifica la autenticidad de esos documentos "el tema se torna interesante".
Hace unos dìas, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) terminó de analizar científicamente los documentos inéditos para autentificar su identidad y reveló que "son reales". A su vez, el Archivo General de la Nación avaló esa documentación y la resguardó en su poder bajo llave. Ahora espera que el Gobierno tome el tema y se avance con el reclamo político ante Gran Bretaña en el Comité de Descolonización de Naciones Unidas.
Fuente: Infobae
Domingo, 5 de noviembre de 2017
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|
|
|