Reforma Laboral La CGT criticó la reforma, pero dejó vivo el diálogo con Triaca 
La central obrera le reprochó al ministro que el proyecto laboral incluya cambios en la ley de contrato de trabajo; coincidieron en el planteo del blanqueo.
Juan Carlos Schmid y Héctor Daer tenían cara de pocos amigos ayer por la tarde, al llegar al Ministerio de Trabajo, donde los esperaba Jorge Triaca para hablar del proyecto de reforma laboral. "Hay enfoques distintos a lo que veníamos elaborando y a las apreciaciones de Triaca en su visita a Azopardo", señaló Schmid antes de entrar al encuentro con el ministro, del que los gremialistas se fueron masticando críticas, pero dejando en pie el diálogo.
Una delegación cegetista encabezada por Schmid y Daer se reunió ayer con Triaca en el Ministerio de Trabajo para analizar la reforma laboral que propone el Gobierno. Los dos integrantes del triunvirato de mando de la central obrera apuntaron que no estaba acordado que la iniciativa incluyera cambios en la ley de contrato de trabajo y remarcaron esa queja. No obstante, señalaron acuerdos en lo referido, por ejemplo, al impulso del blanqueo de trabajadores que están en la informalidad y acordaron un nuevo encuentro para hablar del tema.
"En ningún momento hablamos de que se modifique la ley de contrato de trabajo y, sin embargo, se pretende modificar algunos artículos", criticó Daer, a la salida de la reunión. "Todo el capítulo de la ley de contrato de trabajo ha encendido luces rojas", dijo Schmid.
Al final de la improvisada rueda de prensa que los dos triunviros encabezaron en la vereda del ministerio, sobre la avenida Alem, Daer sintetizó la postura sindical ante la iniciativa: "Tal como está el proyecto, se pierden derechos. Nosotros, tal cual está, lo rechazamos".
Una fuente cercana a Triaca afirmó a que no hubo tensión y que la reunión fue "normal". En un comunicado, el ministerio informó que hubo "consenso en algunos puntos" y "discrepancias en otros".
En línea con los acuerdos que marcaron los sindicalistas tras la reunión, en el texto que difundió el ministerio se destacó que "los temas con mayor grado de acuerdo" fueron "el fomento a la registración laboral, los cambios en las licencias, la creación de la Agencia de Evaluación de Tecnologías de la Salud y los proyectos de capacitación".
De la reunión participaron, por el lado gubernamental, Triaca, Mario Quintana (vicejefe de Gabinete) y funcionarios del Ministerio de Trabajo como el superintendente de Servicios de Salud, Sandro Taricco; el jefe de Gabinete del ministerio, Ernesto Leguizamón; el secretario de Trabajo, Horacio Pitrau, y el subsecretario de Planificación de Políticas Sociolaborales, Esteban Eseverri.
Minutos antes de las 14, comenzaron a llegar a Alem 650 los dirigentes gremiales. Francisco "Barba" Gutiérrez (UOM) fue de los primeros, seguido por Schmid y por Andrés Rodríguez (UPCN). Con una carpeta en mano que tenía en su primera página el título "Borrador", arribó minutos después Armando Cavalieri (Comercio). Más tarde lo hicieron, por separado, los hermanos Rodolfo y Héctor Daer.
Entre los gremialistas se coló la llegada de la delegación parlamentaria de Cambiemos, integrada por Federico Pinedo y Nicolás Massot, que se sumaron al encuentro. Por el lado sindical también estaban presentes Omar Maturano (La Fraternidad) y Carlos Frigerio (cerveceros).
En diálogo con La Nación, Gutiérrez dijo que la iniciativa del Gobierno es "una propuesta de reforma laboral muy profunda", con temas que "no estaban dentro de lo hablado" con Triaca en reuniones anteriores. El 21 de septiembre, el ministro visitó la sede de la CGT, en la calle Azopardo, un encuentro que dejó conformidad a ambos lados de la mesa de negociación.
"Es una deslealtad que se comunique un borrador de reforma que va más allá y que tiende a cambiar el concepto del trabajo", agregó Gutiérrez, quien incluso dijo que hay "muchos temas a cambiar en lo relativo al blanqueo", uno de los puntos de acuerdo entre los líderes cegetistas y el Gobierno.
Los gremios rechazan también los cambios en el cálculo de indemnizaciones que se proponen en la reforma.
El diálogo, no obstante las críticas, se mantuvo abierto. El lunes habrá una nueva reunión, también en el Ministerio de Trabajo. La protagonizarán representantes técnicos de los gremios, que se encontrarán con varios de los funcionarios de Triaca que fueron parte del encuentro de ayer. Arrancarán, según adelantó Rodríguez al finalizar la reunión de ayer, por el tema del blanqueo laboral, en el que las posiciones de la CGT y del Gobierno son cercanas.
Sábado, 4 de noviembre de 2017
|