Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
 
 
Judiciales
Un fallo judicial ofrece a los arrepentidos beneficios en las penas


El juez Irurzun habla de morigerar condiciones de detención y de reducción de condenas.


Como un minué, o un espectáculo de nado sincronizado, mientras que el ex vicepresidente Amado Boudou y su socio José María Núñez Carmona prestaban declaración ante la Justicia, la Cámara Federal publicó un fallo en el que destaca que los "arrepentidos" en casos de corrupción pueden beneficiarse con la libertad, una morigeración de sus condiciones de detención o una reducción de sus penas.

Y además no hay que esperar hasta la sentencia, sino que los beneficios pueden ser inmediatos.

Es casi una invitación a que los detenidos por los últimos casos de corrupción se conviertan en arrepentidos.

Y la invitación fue hecha por los mismos jueces que abrieron el camino para las detenciones.

El fallo fue firmado por el juez Martín Irurzun, quien inauguró la jurisprudencia que permitió la detención de Julio De Vido y de Amado Boudou, y se refiere a una mujer liberada en una causa por tráfico de drogas.

El juez, junto con su colega Eduardo Farah, establecieron que los que se arrepientan pueden aspirar a una reducción de las penas cuando den datos "precisos, comprobables y verosímiles" que sean útiles para esclarecer el delito, descubrir a los autores, hallar dinero del ilícito.

Tras este acuerdo entre el acusado y la fiscalía, una vez homologado por el juez comienza a correr un plazo no superior a un año, para verificar sus revelaciones y su utilidad.

La homologación del acuerdo es tenida en cuenta para la excarcelación o la exención de prisión de los acusados, es decir que no hace falta llegar a la sentencia o al fin del proceso, sino que los beneficios pueden ser inmediatos.

No obstante, dijeron que este beneficio debe ser evaluado con mucha prudencia por los jueces que lo apliquen, "realizando un equilibrio entre los fines que inspiran las normas y los objetivos propios del enjuiciamiento penal".

Es más, dijeron que "la magnitud, utilidad y nivel de corroboración que tengan los datos" aportados por los arrepentidos son "aspectos relevantes, aunque no necesariamente dirimentes".


Crítica de los jueces a Macri

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, el gremio de los jueces, salió a contestarle al presidente Mauricio Macri por sus críticas a la Justicia. Dijo que sus afirmaciones fueron sesgadas cuando los criticó por su horario reducido y sus 45 días de vacaciones. Dijo que se hicieron "con desconocimiento de la realidad de un poder independiente, a cuyo prestigio social deben contribuir como obligación impuesta constitucionalmente". Los jueces dijeron que se desconoce el "enorme esfuerzo que realizan".



Fuente: La Nación


Sábado, 4 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet