Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Renta financiera: Macri evitó el tema en su visita a BYMA y mercado bajó el tono
En su visita a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), el Presidente de la Nación evitó referirse al proyecto para gravar a las ganancias financieras. El titular del mercado, Ernesto Allaria, tomó la misma estrategia y evitó los reclamos.

El debate por la renta financiera estuvo ausente en la visita del Presidente de la Nación, Mauricio Macri, a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA). Tanto el mandatario como el anfitrión de la jornada y titular del mercado, Ernesto Allaria, esquivaron hábilmente en sus discursos el tema ríspido de la semana.

El acto comenzó alrededor de las 19.30 en el recinto principal de la Bolsa de Comercio (accionista de BYMA) y lo primero que se vio fue un video de una fundación que ayuda a niños y jóvenes en Gualeguaychú y con la que BYMA está colaborando. A continuación, la primera en tomar la palabra fue la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley. Para despejar las caras de sorpresa del público, la funcionaria explicó: "Sí, soy yo, la ministra de Desarrollo Social hablando en este ámbito". Stanley no dio detalles sobre el trabajo de BYMA con la fundación pero resaltó que se trata del mercado abriéndose a la comunidad.

El presidente Macri llegó acompañado por Allaria y por el Ministro de Finanzas, Luis Caputo, quien lo acompañó a sentarse en los sillones dispuestos sobre el escenario. Allaria fue el primero en tomar la palabra y repasó la transformación que sufrió el mercado local para llegar a la actualidad. "La integración era el camino. No se trataba de ser originales sino de mirar los ejemplos del mundo", dijo. Y agregó: "El cambio siempre incomoda pero debíamos incomodarnos para poder crecer".

Ernesto Allaria logró arrancar aplausos entre los presentes cuando reivindicó: "El mercado de capitales genera trabajo y el Gobierno así lo entiende". El anfitrión también destacó que "BYMA le permite a cualquier inversor minorista ser accionista" y mencionó que "un obrero, una empleada o una doctora" pueden ser dueños de su mercado de capitales.

Las expectativas del público estaban puestas en las palabras de Macri, ya que esperaban que diera precisiones sobre el nuevo impuesto a la renta financiera, o bien, que pusiera fecha para enviar al Congreso la nueva reforma a la ley de mercado de capitales. Lejos de eso, el mandatario enumeró nuevamente los tres ejes de la reforma integral que planteó este lunes.

Sobre la cuestión tributaria, Macri dijo que tiene por objetivo lograr el equilibrio fiscal, desterrar la inflación, lograr un gasto público inteligente y bajar los impuestos. Sin embargo, evitó referirse al gravamen a la renta financiera.Más adelante, en cambio, el mandatario señaló que "Argentina tiene uno de los mercados más débiles de la región" y sostuvo que por eso celebraba los avances de BYMA.

En las primeras filas escuchaban el Ministro de Trabajo, Jorge Triaca; el flamante ministro de Agroindustria, Luis Etchevehere; el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger; el titular de Banco Nación, Javier González Fraga; y el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Marcos Ayerra, entre otros. Por el lado del mercado, estaba en primera fila el presidente de la Bolsa, Adelmo Gabbi; su par del Banco de Valores, Juan Nápoli; el CEO de la Caja de Valores, Alejandro Berney; y el resto de los directivos de BYMA (entre los que se destacaba el presidente de HSBC, Gabriel Martino).

Al finalizar el acto, Ernesto Allaria brindó una breve conferencia de prensa en la que aseguró que, aunque no sabe cuándo saldrá la nueva ley de mercado, está seguro que será pronto.

En referencia al impuesto a la renta financiera, el titular de BYMA eligió bajar el tono del debate e indicó: "Todavía no se conoce la letra chica del proyecto. Entendemos que todos tenemos que ceder un poco". Consultado sobre si podría afectar al volumen de mercado, argumentó: "En lo que hace a acciones, continuarán estando exentas. Y en bonos, las personas jurídicas, que son las que aportan volumen, ya estaban gravadas". Y estimó: "Las personas físicas deben significar un 10% del volumen negociado en bonos. Es importante porque le dan liquidez al mercado pero no creo que el impacto del impuesto, por lo que sabemos hasta ahora, sea tan importante".

Fuente: El Cronista


Viernes, 3 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet