Proyecto de reforma laboral El Gobierno propuso que la licencia por paternidad sea de 15 días  Se trata de un cambio con alta demanda en todos los sectores, aunque muchas empresas ya brindan este beneficio
"Sólo para trabajadoras formales en relación de dependencia, existe una licencia de 90 días para maternidad y 2 días por paternidad. Hoy, al ser la licencia por maternidad mucho más larga que la licencia por paternidad, se contribuye a la injusta sobrecarga de las mujeres en tareas de cuidado y a la discriminación por género en el mercado laboral", dice el informe de Cippec.
Provincias diferentes, licencias diferentes
Las familias cubiertas acceden a distintos tipos de licencia según el sector y la provincia en la que trabajen. Once provincias otorgan a los padres hasta 5 días de licencia: Chubut (2), Entre Ríos (2), Jujuy (2), Misiones (2), Buenos Aires (3), Catamarca (3), CABA (3), Formosa (4), Corrientes (5), Mendoza (5) y San Juan (5). En Córdoba y Santa Fe los padres pueden tomarse 8 días y 10 días para La Pampa y Neuquén. Chaco, Río Negro, Santa Cruz y Tucumán otorgan a los padres 15 días corridos de licencia y en Salta y San Luis es de 20 días. Los empleados públicos de La Rioja llegan a 30 días.
La propuesta de Cippec va mas allá: 98 días las licencias por maternidad y a 30 días por paternidad, pero además crear una licencia universal familiar de 60 días, fraccionable, que pueda ser compartida por ambos progenitores.
La región por ahora, tiene poca licencia por paternidad, por lo que la Argentina daría un paso adelante si el proyecto se convierte el ley. La Argentina, Guatemala y Paraguay tienen 2 días, En Brasil y Chile son 5 días para padres; en Uruguay, sólo 3; Ecuador cuenta con 10 días; y Colombia, con 4. Lejos están de países escandinavos que tienen licencias que llegan al año.
Patricia Debeljuh, directora del Centro Conciliación Familia y Empresa del IAE, está a favor de que el Gobierno impulse la extensión de la licencia por paternidad. "Hay muchas empresas que ya lo vienen haciendo. Es muy bueno que sea un beneficio para todos los trabajadores que son papás. Le viene bien a los padres, pero también a la familia, a las mujeres, a los otros hermanos. Es bueno que en el ámbito laboral se reconozca la posibilidad de los varones de cuidar a sus seres queridos, igual que las mujeres", explicó
En la Argentina, algunas empresas ya había tomado iniciativa propia. Por ejemplo, Red Link ofrece un mes de licencia por paternidad, lo mismo que Telefónica, con tres semanas. La firma de cosméticos Natura, en tanto, ofrece hasta 40 días de licencia para los padres. Por su parte, Netflix anunció que dará un año de licencia paga a madres y a padres por igual.
Fuente: La Nacion
Miércoles, 1 de noviembre de 2017
|