Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
La modalidad de negocios en la Argentina, según Odebrecht
Explicó que siempre le exigían acordar con una contratista local para que los proyectos prosperaran
Conocido como "el Príncipe de la Obra Pública" en Brasil, Marcelo Odebrecht es hoy un reo convicto y delator premiado como máximo responsable de las coimas que pagó su empresa durante años en su país y alrededor del mundo. Y ante los investigadores confesó que el proyecto para el soterramiento del tren Sarmiento incluyó sobornos millonarios, bajo las siglas "DGI" que constan en múltiples documentos internos.


Anotar "DGI" en un memo, explicó Odebrecht a los investigadores brasileños del Lava Jato, implicaba haber asumido "compromisos políticos", afrontar "favores", "contribuciones", "pagos a agentes públicos", "donaciones" u otros rubros "ilícitos" que se incorporaban a los costos finales de cada contrato.

Odebrecht no aportó los nombres, ni los montos de quienes recibieron esos supuestos sobornos en la Argentina. Aclaró a sus interrogadores que él "delegaba mucho" cuando se trataba de operaciones en el exterior. Pero sí aludió a la práctica habitual del gobierno kirchnerista de imponerles "socios locales" como condición ineludible para pujar con chances por contratos millonarios.

En algunos países, según Odebrecht, las empresas estaban "obligadas" a recurrir a socios locales. Y señaló a la Argentina, en particular, como un territorio donde esa práctica y la contratación de lobbistas era indispensable. Esas firmas locales y esos operadores locales, dijo, tenían los "accesos políticos" y los contactos para canalizar cualquier pedido.

Así, para disputar el multimillonario proyecto del soterramiento del Sarmiento, la constructora brasileña conformó un consorcio con otras tres empresas -la argentina Iecsa, la italiana Ghella y la española Comsa-, mientras que para otros proyectos en la Argentina recurrió a la constructora Esuco, de Carlos Wagner, o a la firma BTU, de Carlos Mundin.

La constructora también debió contratar los "servicios de consultoría" de Jorge "Corcho" Rodríguez. Y Odebrecht identificó a la Argentina, junto a Colombia y a República Dominicana, entre los países donde más peso tenían y tienen esos operadores.




Legisladores de Córdoba, a Brasil

Tres legisladores provinciales de Córdoba, opositores al gobernador Juan Schiaretti, viajarán hoy a Brasil para pedir a los fiscales del Lava Jato que investiguen si la empresa Odebrecht pagó sobornos en la obra de los gasoductos que se licitó en esa provincia. La reunión se hará mañana.







Fuente: La Nación


Domingo, 29 de octubre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet