Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
 
 
Política
Vidal pone la lupa en los senadores massistas que abandonaron el bloque


Cuatro legisladores formaron una bancada propia, en momentos en que se tratará el presupuesto 2018.


El Frente Renovador de Sergio Massa sufrió el primer impacto de las elecciones del 22 de octubre. Ayer temprano, a través de un comunicado, la fuerza anunciaba que expulsaba del bloque a cuatro senadores bonaerenses cuyo mandato vence en diciembre. Minutos después, los aludidos avisaban que se habían ido antes de ser echados y mostraban un escrito previo dirigido a las autoridades de la Cámara alta para formar un nuevo bloque.

El jefe del bloque massista, Jorge D'Onofrio, acusó a Hernán Albisu, Gabriel Pampin, Alfonso Coll Areco y Juan Curuchet de "falta de compromiso y trabajo durante la campaña". Los senadores salientes cuestionaron el liderazgo y la toma de decisiones en el espacio, y señalaron que su nuevo bloque, Peronismo Renovador, actuará en sintonía con la liga de gobernadores peronistas. Y que sumará un miembro más en breve.

Enfocados en las heridas del pasado -reales- que motivaron el quiebre, ambos lados evitaron hablar de lo que sucederá en pocos días: que María Eugenia Vidal intentará aprobar un paquete de leyes claves y que los operadores de la gobernadora buscan el apoyo de legisladores que no renovarán su banca en diciembre. Los massistas están primeros en esa lista, pero no son los únicos.

Vidal necesita aprobar el presupuesto 2018, un nuevo pedido de endeudamiento y la ley fiscal, que incluye la baja de Ingresos Brutos y la suba del impuesto inmobiliario. Como reveló LA NACION, la gobernadora pretende, además, reducir el gasto político achicando el presupuesto de la Legislatura y terminar con el mecanismo de la doble firma en la Cámara de Diputados.

Hay otra prioridad para Vidal. En realidad, un pedido urgente de la Casa Rosada: la adhesión de la provincia a la ley 27.348 de riesgos del trabajo, que se aprobó en Diputados en mayo y está trabada en el Senado. La intención es desalentar los juicios laborales que se mudaron en masa a la provincia.

Tanto la autorización para tomar deuda como la ley fiscal requieren dos tercios de los votos. Y allí la dicotomía que enfrenta Vidal: podría esperar al recambio de diciembre, cuando Cambiemos sumará 39 legisladores, pero con ellos ingresarán también kirchneristas alineados con Cristina y más frescos para el combate que muchos peronistas que están por dejar el cargo. O podría empujar los proyectos de ley ahora. Para los dos tercios, necesita 31 votos de los 46 senadores. Cambiemos tiene 16 bancas y tres aliados firmes: la ex massista Malena Baro, el peronista Roque Cariglino y el ex GEN Omar Foglia. Y una aliada circunstancial: Fernanda Campo, relevo del intendente Mario Ishii (José C. Paz) en el Senado.

A la gobernadora le faltarían 11 votos, pero las cuentas cierran: cree que sumará a los seis senadores del Bloque Peronista (aliados de Florencio Randazzo). Sus mandatos vencen en diciembre. Y a los cuatro legisladores que dejaron el massismo, más uno que también se iría. Así, Vidal cantaría bingo.

A nadie escapa que la mandataria podría conseguir los dos tercios -como en 2015 y 2016- con el apoyo del massismo "unificado". Apelar a menos malabares y evitar el riesgo de que, entre tantos acuerdos individuales, surja algún imprevisto de último momento. De hecho, la bancada massista ya dio señales como para iniciar las conversaciones.

Quienes trasladan el pensamiento de la gobernadora al Parlamento ofrecen más de una explicación del camino iniciado: que Vidal quiere cortar la dependencia con Massa, que Mauricio Macri dio la orden de dar por terminado todo vínculo con el ex candidato o que, simplemente, el oficialismo está explorando opciones para bajarle el precio a quien le termine dando los votos.

El massismo pretendía negociar con Vidal contando con diez bancas como propias. Los senadores que se fueron no tenían ningún incentivo en que otro hablara en su nombre. Dicen que habían decidido dar el salto hace tiempo, pero esperaron para no dañar la campaña de sus ex aliados. Ni siquiera creían que D'Onofrio, que no está en el país, haya redactado el comunicado que los expulsó.

Las tensiones se trasladaron al bloque de diputados provinciales del massismo, donde son ocho los legisladores que terminan en diciembre, aunque las peores tensiones se dan entre los que seguirán. Ayer, el grupo de chat de esos diputados fue escenario de acusaciones cruzadas. Planean un comunicado conjunto para ratificar su permanencia y desviar rumores.




Sábado, 28 de octubre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet