Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
Justicia
Todas las causas que enfrenta el ex ministro Julio De Vido


La cámara de Diputados aprobó el desafuero de De Vido y quedó inmediatamente detenido. El ex ministro tiene un complicado frente judicial, ya que además de las causas en la que está detenido también afronta otros procesos.


El diputado y ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido entre 2003 y 2015 se encuentra procesado en cinco causas e imputado en por lo menos otra decena.

Por dos de estas causas, la que investiga supuestos desvíos de fondos públicos de la obra de Río Tubrio y la que intenta determinar si se pagaron sobreprecios en la importación de Gas Natural Licuado, la Cámara de Diputados le quitó este miércoles sus fueros y habilitó así su inmediata detención.

De Vido afronta todas estas causas:

Tragedia de Once
Es la causa que investiga las cricunstancias del accidente en la línea de Sarmiento y por la cual murieron 51 personas en febrero de 2012. De Vido está procesado como coautor del delito de descarrilamiento y partícipe necesario del delito de defraudación contra la administración pública por administración fraudulenta.


Gas Natural Licuado
En esta causa el juez Claudio Bonadio ya dispuso su procesamiento y prisión preventiva por la millonaria compra de barcos de gas natural licuado. La resolución no está firme ya que fue apelada ante la Cámara Federal.


Compra de vagones inservibles
En esta causa ya se encuentar detenido el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime. El juez federal Julián Ercolini procesó a De Vido por "administración fraudulenta agravada por haber sido cometida en perjuicio de una administración pública" por la compra de trenes a España y Portugal que resultó ser material inservible. La Cámara Federal confirmó el procesamiento por lo que la causa está en condiciones de ser elevada a juicio oral.




Desvíos de fondos de obra pública y direccionamiento de las licitaciones
La Justicia investiga una supuesta asociación ilícita por la cual se benefició con contratos de obra pública a Lázaro Báez. En esta causa también está procesada la ex presidenta Cristina Kirchner. Se los acusa de formar parte de una banda "destinada a cometer delitos para apoderarse ilegítimamente y de forma deliberada" de los fondos asignados a la obra pública vial. La Sala I de la Cámara Federal debe definir si mantiene firme los procesamientos.


Renegociación de contratos ferroviarios
El juez federal Sebastián Ramos procesó a De Vido por incumplimiento de los deberes de funcionario público por no renegociar los contratos ferroviarios entre 2003 y 2010. La resolución está pendiente de revisión en Cámara.

Subsidios a colectivos
Fue el último de los procesamientos en su contra. El juez federal Claudio Bonadio considera a De Vido responsable por el supuesto desvío de más de 600 millones de pesos en subsidios y ordenó un embargo sobre sus bienes por 1.000 millones de pesos. Le prohibió, además, salir del país y lo obligó a presentarse en su juzgado el primer día hábil de cada mes. Según Bonadio la Secretaría de Transporte, que dependía de De Vido, entregó "sistemáticamente", durante diez años, subsidios a empresas de colectivos por montos mucho más altos de lo que debían cobrar.
Enriquecimiento ilícito




Está imputado junto a su mujer en una causa investigada también por el juez federal Rodriguez.

Skanska
En este caso está imputado por cohecho y negociaciones incompatibles y posible defraudación. Se investiga el pago de sobornos en la obra pública cuando la filial argentina de la constructora sueca confesó haber pagado coimas a funcionarios del gobierno anterior para asegurarse contratos de ampliación de gasoductos.



Refinación Plus
En esta causa, el Gobierno lo denunció que, en el marco del programa “Refinación Plus”, se habrían otorgado incentivos de forma irregular por 130 millones de dólares a las empresas Petrolera Argentina S.A. (PASA) y Refinería Neuquina S.A. (RENESA), ambas del grupo “Más Energía”.







Jueves, 26 de octubre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet