Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
 
 
Política
El oficialismo reunió los votos para quitarle los fueros a De Vido
La Cámara de Diputados debatirá hoy retirarle su inmunidad de arresto; si se aprueba puede quedar detenido de inmediato; en la Comisión de Asuntos Constitucionales sólo votó en contra el kirchnerismo, pero no lo defendió,

Julio De Vido tiene sus horas contadas en la Cámara de Diputados. El oficialismo y la mayoría de los bloques de la oposición -salvo el Frente para la Victoria- se disponen a aprobar hoy en el recinto sendos pedidos de desafuero que formularon los jueces federales Claudio Bonadio y Luis Rodríguez, que investigan al ex ministro de Planificación del kirchnerismo por fraudes millonarios al Estado. De ser revocadas sus inmunidades legislativas, hoy mismo De Vido quedaría detenido.

Ayer, la Comisión de Asuntos Constitucionales dio el primer paso y emitió un dictamen aconsejando el desafuero del diputado kirchnerista. Lo firmaron el bloque Cambiemos, el Frente Renovador, el Bloque Justicialista, el Frente de la Concordia de Misiones, los bloques de Izquierda y GEN. En total, 23 de los 25 legisladores presentes. Los dos que no lo firmaron, Rodolfo Tailhade y Analía Rach Quiroga, del Frente para la Victoria, ni siquiera pidieron la palabra; el resto de sus compañeros kirchneristas de la comisión, en tanto, pegó el faltazo, al igual que el único representante del Movimiento Evita, Remo Carlotto.

Todo indica que, de reflejarse hoy en el recinto el apoyo multipartidario que se plasmó ayer en el dictamen de comisión, los dos tercios de los votos están asegurados para el desafuero de De Vido. En esta oportunidad se sumará al menos una veintena de legisladores que en julio pasado se negó a apoyar su exclusión por falta de idoneidad moral por considerar que se trataba de una maniobra electoral del oficialismo. En este lote figuraron buena parte de los peronistas no kirchneristas, los bloques de izquierda y los misioneros del Frente de la Concordia. Ahora, con dos pedidos judiciales de desafuero, le bajarán el pulgar al ex ministro.

Esta situación límite sumió al bloque kirchnerista, que conduce Héctor Recalde, en un estado de convulsión interna. Ayer, poco antes de la reunión de comisión, medio centenar de legisladores se reunió a puertas cerradas en el tercer piso del Palacio para discutir qué postura llevará el bloque: algunos propusieron no bajar al recinto; otros insistieron en que se debía defender al ex ministro de Planificación; otro grupo pidió libertad de conciencia, mientras que una minoría recomendaba que la mejor alternativa es que De Vido renuncie a la banca.

No hubo acuerdo y los legisladores postergaron una decisión hasta hoy. Tantearán primero quiénes asistirán a la sesión, convocada a las 11.30. Hasta entonces, hermetismo absoluto.

De Vido no estuvo en la reunión de su bloque. Tampoco apareció por el Congreso. Por medio de sus abogados, envió una carta a la Comisión de Asuntos Constitucionales en la que advirtió que el proceso de desafuero al cual es sometido es un "verdadero escándalo jurídico". Además advirtió que ninguna de las resoluciones por las que los jueces Luis Rodríguez y Claudio Bonadio solicitaron su desafuero "está firme" (de lo que se informa aparte).

De Vido afronta dos pedidos de prisión preventiva. El juez Bonadio lo acusa de presuntos sobreprecios por casi 7000 millones de dólares en la compra de gas licuado. Por su parte, el juez federal Rodríguez lo investiga por un desvío de 270 millones de pesos en obras que no se completaron en la mina de carbón de Río Turbio. Ambos magistrados consideran que, de continuar en libertad, el ex ministro podría entorpecer las investigaciones en curso y por ello solicitaron su desafuero.

"Es un riesgo que De Vido siga en libertad", alertó el diputado Lucas Incicco (Cambiemos), quien insistió que su bloque "no va a ser cómplice del entorpecimiento" de las causas. Su par de bloque Silvia Lospennato, por su parte, reprochó a aquellos legisladores que, en julio pasado, se negaron a aprobar la exclusión de De Vido.

"Me sigue doliendo que algunos no hayan tenido la valentía política de avanzar en ese sentido; me hubiera gustado verlo afuera de la Cámara por su responsabilidad en la tragedia de Once", agregó.

En tanto, la jefa del Frente Renovador, Graciela Camaño, tras desmenuzar los argumentos que los jueces esgrimieron en sus sentencias para solicitar el desafuero de De Vido, anticipó que su bloque, como en julio pasado, votará a favor del desafuero.

"Hay dos motivos para cometer el delito de traición a la patria: uno es alzarse en armas y el otro es cometer actos de corrupción. Bajo ningún punto de vista nosotros podemos ser impedimento para que se investigue si De Vido cometió hechos de corrupción", enfatizó.

Por su parte, los diputados de izquierda Juan Carlos Giordano, Pablo López y Soledad Sosa anticiparon también su voto positivo.

"Vamos a votar a favor del desafuero. pero que la gente sepa que este debate es para tapar el ajuste que prepara el Gobierno sobre el pueblo trabajador", enfatizaron.

Efectos del maremoto

Cambios en el poder

En el Congreso, en la Justicia, los protagonistas son los mismos. Pero el maremoto electoral de Cambiemos trastrocó el contexto político y le permitió al Gobierno acelerar sus movimientos en múltiples planos. La erosión de la protección de Julio De Vido en el Parlamento y en Comodoro Py, tras una década de encarar el prototipo de intocable, es la muestra más palpable del cambio del aire político que ratificaron las elecciones. Por Damián Nabot.

Fuente: La Nación


Miércoles, 25 de octubre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet