Política Macri toma impulso y llama a un acuerdo para reformas  El triunfo abre el campo para los cambios fiscales, laborales y previsionales. El presidente Mauricio Macri amaneció ayer lunes como el gran vencedor de las legislativas del domingo, que dejaron a Cristina Fernández de Kirchner muy debilitada de cara a las elecciones presidenciales de 2019. La victoria de Cambiemos, el partido de Macri, es un sello de aprobación a sus dos primeros años de gestión y le abre el camino a la reelección. Para Cristina, en cambio, el revés fue amargo, resultó vencida por Esteban Bullrich, un exministro de Macri poco carismático.
Pese a todo, la expresidenta fue electa senadora en la provincia de Buenos Aires, lo que le brinda inmunidad parlamentaria ahora que está imputada por corrupción.
"Esta elección consolida mucho al gobierno. Cambiemos sigue siendo la primera minoría en el Congreso, pero la alianza es más robusta, con más votos y más cobertura territorial", sostuvo el sociólogo Gabriel Puricelli. Según el analista, Macri "obtiene una ratificación de su mandato". Para Puricelli, el del domingo fue "un voto político, no económico. Los sondeos revelan que la gente es optimista sobre el futuro económico".
Ayer lunes Macri quiso aprovechar este empuje electoral y ese optimismo, y anunció que avanzará en reformas políticas y económicas a las cuales el kirchnerismo prometió ponerles freno.
"Argentina no tiene que parar ni tener miedo a las reformas, porque reformarse es crecer, evolucionar, progresar, es algo que nos va a generar entusiasmo, alegría, nos va a llevar a vivir mejor y estar más felices", dijo Macri en una rueda de prensa en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo argentino.
Con victorias para el gobernante Cambiemos en 13 de los 24 distritos electorales de Argentina en los primeros comicios que afronta Macri desde su llegada al poder, a finales de 2015, el jefe de Estado sostuvo que está "para ayudar a que todos los argentinos les vaya mejor", lo "hayan votado o no".
A partir del 10 de diciembre, cuando se produzca la renovación parcial del Parlamento, Cambiemos se consolidará como primera fuerza de la Cámara de Diputados, con 107 de las 257 bancas, 21 más que las que posee ahora. En el Senado sumará nueve sillas, con un total de 24 de los 72 escaños, aunque en ninguna de las dos Cámaras tendrá mayoría absolu-ta, por lo que el oficialismo se verá obligado a negociar con los distintos sectores de la oposición.
Por delante, el Gobierno tiene en carpeta varias reformas que deberán pasar por el Congreso, entre ellas cambios en el sistema tributario y un nuevo marco para las relaciones laborales que promete traer álgidas discusiones en el Parlamento.
"Reformismo permanente", vaticinó de ahora en más Macri, que desde su llegada a la Presidencia ha puesto en marcha varias reformas para desmon- tar muchas de las políticas del kirchnerismo.
El presidente dijo que avanzará con las reformas con "la mayor velocidad" que pueda pero también con "todo el gradualismo" posible.
Además de prometer bajar el déficit fiscal y la inflación, Macri dijo que hay que hacer "muchísimas reformas" políticas, institucionales y en la educación, donde hay "un enorme desafío por delante".
Los mercados celebraron este lunes el resultado electoral: el peso se apreció 0,51%, a 17,68 pesos por dólar, y la Bolsa subió casi 3%, con un volumen negociado de 1.224,2 millones de pesos (66 millones de dólares), muy superior a lo habitual.
Esto le viene muy bien ahora, ya que tras la consolidación en el plano político, el mayor desafío de la segunda parte del gobierno de Macri será económico. Sobre todo poner en caja a la inflación que sumó 17% en los primeros nueve meses de 2017 y desbordó la pauta oficial anual. Su otra meta será reducir el déficit fiscal estimado en 5% para este año. "El año que viene debería ser menor al 3,2%", dijo ayer el presidente.
"Mientras Argentina tenga déficit fiscal va a seguir teniendo que tomar deuda, pero tenemos que ir reduciendo el déficit para bajar la inflación", afirmó.
E insistió en que avanzará en las reformas tributaria, previsional, laboral y política para la que convocará "cuanto antes" a una reunión al conjunto de gobernadores, cuyo apoyo será fundamental para que el Senado apruebe las iniciativas.
"Falta mucho, por eso espero que los gobernadores sean jugadores importantísimos", estimó Macri.
Fuente: El País
Martes, 24 de octubre de 2017
|