Finanzas Después de la parada electoral, el dólar cerró casi sin cambios y la Bolsa gana más de 2% 
La divisa comenzó el lunes con una baja de 15 centavos, pero luego recuperó terreno. Las acciones argentinas en Wall Street ganan hasta 9 por ciento.
Lejos del furor post PASO, que llevó al dólar a retroceder de golpe desde los $ 18 a los $ 17, la divisa cerró hoy prácticamente en los mismos valores que el viernes, aunque los inversores festejaron la victoria del oficialismo en las elecciones con fuertes subas en las acciones que cotizan en Wall Street y un alza de más de 2 por ciento en el mercado local.
El dólar comenzó el lunes con una caída de 15 centavos en el mercado minorista. El tipo de cambio oficial del Banco Nación retrocedió desde los $ 17,65 del viernes a $ 17,50 para la venta. El mayorista caía desde $ 17,42 a $ 17,27. Pero la divisa se recuperó y terminó en $ 17,41 para la venta en el segmento mayorista y en $ 17,55 en el Banco Nación. El promedio de cotizaciones de la city porteña que releva el Banco Central terminó el día en $ 17,67 para la venta, algunos centavos por debajo de los $ 17,74 del viernes.
El Banco Central quiere sumar otros 25.000 millones de dólares a las reservas
¿Cuánto valdrá el dólar después de las elecciones?
El índice Merval de la Bolsa porteña subía 2,12 por ciento poco de finalizar la rueda, con alzas sostenidas en casi todas las compañías cotizantes.
En Wall Street, los ADR de empresas argentinas subían hasta 9,12 por ciento (era el caso de IRSA, la compañía inmobiliaria de Eduardo Elsztain). El Banco Macro, de Jorge Brito, avanzaba 7,81 por ciento.
Los bonos, en tanto, operaban mixtos.
"Estabilidad"
La agencia calificadora Moody's sostuvo que la victoria electoral del Gobierno respalda "una continua estabilidad macroeconómica" en el país. Los analistas locales y del exterior apostaban que el dólar y las tasas de interés se mantendrán en los niveles actuales.
Los analistas financieros evaluaron además que la mejora en la tasa de "riesgo país" vendrá cuando se apliquen las reformas pendientes de la economía.
"Prevemos que la mayor presencia en el Congreso Nacional le dará al Gobierno capital político necesario para mantener políticas que respaldarán una continua estabilidad macroeconómica y avanzar en sus reformas económicas", señaló Gabriel Torres, analista en Buenos Aires de la calificadora de riesgo estadounidense.
Fuente: TN
Lunes, 23 de octubre de 2017
|