Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
Finanzas
Después de la parada electoral, el dólar cerró casi sin cambios y la Bolsa gana más de 2%


La divisa comenzó el lunes con una baja de 15 centavos, pero luego recuperó terreno. Las acciones argentinas en Wall Street ganan hasta 9 por ciento.


Lejos del furor post PASO, que llevó al dólar a retroceder de golpe desde los $ 18 a los $ 17, la divisa cerró hoy prácticamente en los mismos valores que el viernes, aunque los inversores festejaron la victoria del oficialismo en las elecciones con fuertes subas en las acciones que cotizan en Wall Street y un alza de más de 2 por ciento en el mercado local.

El dólar comenzó el lunes con una caída de 15 centavos en el mercado minorista. El tipo de cambio oficial del Banco Nación retrocedió desde los $ 17,65 del viernes a $ 17,50 para la venta. El mayorista caía desde $ 17,42 a $ 17,27. Pero la divisa se recuperó y terminó en $ 17,41 para la venta en el segmento mayorista y en $ 17,55 en el Banco Nación. El promedio de cotizaciones de la city porteña que releva el Banco Central terminó el día en $ 17,67 para la venta, algunos centavos por debajo de los $ 17,74 del viernes.

El Banco Central quiere sumar otros 25.000 millones de dólares a las reservas



¿Cuánto valdrá el dólar después de las elecciones?

El índice Merval de la Bolsa porteña subía 2,12 por ciento poco de finalizar la rueda, con alzas sostenidas en casi todas las compañías cotizantes.

En Wall Street, los ADR de empresas argentinas subían hasta 9,12 por ciento (era el caso de IRSA, la compañía inmobiliaria de Eduardo Elsztain). El Banco Macro, de Jorge Brito, avanzaba 7,81 por ciento.

Los bonos, en tanto, operaban mixtos.



"Estabilidad"

La agencia calificadora Moody's sostuvo que la victoria electoral del Gobierno respalda "una continua estabilidad macroeconómica" en el país. Los analistas locales y del exterior apostaban que el dólar y las tasas de interés se mantendrán en los niveles actuales.

Los analistas financieros evaluaron además que la mejora en la tasa de "riesgo país" vendrá cuando se apliquen las reformas pendientes de la economía.

"Prevemos que la mayor presencia en el Congreso Nacional le dará al Gobierno capital político necesario para mantener políticas que respaldarán una continua estabilidad macroeconómica y avanzar en sus reformas económicas", señaló Gabriel Torres, analista en Buenos Aires de la calificadora de riesgo estadounidense.




Fuente: TN


Lunes, 23 de octubre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet