Política Mauricio Macri: "Argentina no tiene que tenerle miedo a las reformas, es crecer" 
El presidente realiza su primera confererencia de prensa luego de las elecciones legislativas de ayer
"La mayor velocidad que podamos, con todo el gradualismo que podamos". Así resumió el presidente Mauricio Macri la etapa que se abre en el país luego de las elecciones legislativas de ayer, en donde el oficialismo se impuso en casi todo el pais.
En una conferencia de prensa que encabeza en Casa Rosada, Macri planteó que "Argentina no tiene que tenerle miedo a las reformas, porque representa la posibilidade de crecer". En este punto, aseguró que convocará "lo antes posible" a todos los gobernadores porque son "jugadores importantísimos; hemos hablado con ellos, esperemos que se sumen de todos los partidos".
"Ayer dije que en esta elección ganó el diálogo, un diálogo que tiene que crecer en todos lo sectores y todas las regiones, que ansiamos que sea en ámbitos que han sido siempre cerrados. Hay que generar las herramientas que le de la convicción a cada argentino de que le va a ir bien. Venimos de años en donde el vivo, el que mintió, sacó ventajas", agregó.
Así, el mandatario se refirió a la necesidad de "reducir el déficit fiscal, bajar el gasto de la política", y ratificó que el Gobierno avanzará en la reforma laboral y electoral.
A continuación, los principales conceptos que planteó en la conferencia de prensa.
INFLACIÓN Y DÉFICIT FISCAL
"Mientras la Argentina tenga déficit fiscal que tiene va a tener que seguir tomando deuda, porque tenemos un compromiso central que es reducir la pobreza. El primer camino es bajar la inflación, que es lo que más afecta a los que menos tienen. Por lo cual, si uno no va a financiar el déficit con inflación, lo tiene que hacer con deuda y es algo que, como todos sabemos, no podemos hacerlo eternamente. Por eso es tan importante seguir avanzando en esta reduccion gradual de déficit fiscal, que es el compromiso que asumimos desde el primer día y parte de lo que vamos a hacer a fin de año es aprobar en el Congresoun un presupuesto que comprometa que el déficit sea menor al 3,2%".
REFORMA LABORAL
"Tenemos que ver cómo crecer, cómo generar trabajo, cómo generar oportunidades para los argentinos. En ese camino está ver sector por sector, ya lo hemos tenido y ha sido muy exitoso en Vaca Muerta, con la Industria Automotriz, con la Construcción, con la pesca, con la madera, cómo avanzar en reformas que generen más trabajo. Hoy tenemos dos problemas. Gente que no tiene trabajo y la mitad de los argentinos que trabajan en negro, Queremos que todo el mundo tenga acceso a un trabajo formal. Esperamos seguir dialogando con los distintos sectores y conseguir que estas reformas propicien más trabajo. Esto tiene que ver con entender algo fundamental. Hemos decidido ser un país integrado, con cohesión desde lo federal a disntintos sectores sociales, justo, moderno y que se inserte en el mundo. Entramos en una etapa de reformismo permanente, la Argentina no tienen que tenerle miedo a las reformas. Reformarse es crecer, es evolucionar, progresar, algo que va a generar entusiasmo, alegría, nos va a ayudar a vivir mejor, a estar más felices, compartir la sensación de protagonismo y progreso, que es lo que la gente votó ayer".
AUMENTOS DE LAS NAFTAS
"Cuando llegamos, el mundo tenía una nafta mucho más barata que en la Argentina. Cuando quisimos desregular e ir al precio internacional, nos encontramos que las provincias del sur, productoras de gas y petróleo, había mucha gente que se quedaba sin trabajo. Entonces, como nuestra obsesión es cuidar el trabajo y generar nuevos trabajos, hicimos un acuerdo con esos sectores para hacer un precio sostén, una transición. Les dijimos: en un par de años, vamos a darles un sendero de precios. Pero a partir de octubre del año que viene, ustedes van a tener que vender el combustible al mismo precio que se vende en el mundo. Llegamos a octubre y ahora tenemos un sistema energético en el que se puede importar, exportar sin impuestos y la Argentina va a pagar lo que vale en el mundo. Lo que pasa es que justo ahora el combustible aumentó. Pero hay que ser optimista, yo creo que en el futuro el combustible va a volver a bajar, igual que el petróleo".
REFORMA ELECTORAL
"Hay que felicitar al ministro (del Interior, Rogelio) Frigerio, porque dentro de este sistema arcáico, espantoso que tenemos, que beneficia a la trampa, ayer lo optimizamos muchísimo. Eso no significa que no tengamos que evolucionar con la tecnología. Está entre los temas que vamos a plantear con los gobernadores y con todas las autoridades el tener un sistema electoral del siglo XXI, que simplifique la vida de la gente. Toda la política se tiene que simplificar".
REFORMA PREVISIONAL
"La reforma previsional está prevista en la ley de reparación histórica. Una propuesta antes del 2019 que tiene que hacer el Congreso, es decir todas las fuerzas políticas para tener un sistema previsional del siglo XXI. Están en debate y en estudio del mundo entero. Estamos esperando que el concierto de las fuerzas políticas plantee qué tipo de reforma"·
Lunes, 23 de octubre de 2017
|