Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
El 80% de los argentinos tiene una molestia auditiva en forma de pitidos
Una molestia auditiva en forma de pitidos se presentó en 8 de cada 10 personas consultadas a nivel nacional y los más jóvenes son los más afectados.
Sin embargo, la mitad de ellos, escucha música a un volumen alto o elige estudiar y/o trabajar con música y casi el 50 por ciento de los argentinos considera que se habla a un volumen más alto que en otros países.

Así lo reveló la última encuesta de hábitos de cuidado auditivo en Argentina, realizada para Gaes Centros Auditivos, que destacó que los más afectados fueron los jóvenes de entre 18 a 24 años quienes reconocen en un 62% que sufren estas molestias, de los cuales el 53% reconocieron escuchar la música a un volumen alto.

"El tinnitus es un sonido percibido por la persona, en ausencia de estímulo sonoro externo. Puede ser producido por lesiones en los oídos o en toda la vía auditiva, incluso en la corteza cerebral", explicó Ana Carolina Binetti, médica otorrinolaringóloga del Hospital Británico y asesora de Gaes Centros Auditivos.

El 68% de los encuestados a nivel nacional expresó que le cuesta concentrarse cuando hay ruido a su alrededor, sin embargo, estudiar y/o trabajar con música es preferido por un 60% de los argentinos.

Los millennials -generación que va de los 25 a los 34 años, son como protagonistas de esta tendencia, al contrario de la siguiente generación más joven (18-24 años), los cuales la mitad prefieren estudiar o trabajar en silencio.

La provincia de Córdoba se destaca como la región en donde más se compagina la música con el estudio o el trabajo, seguido por Santa Fe y Buenos Aires.

El 46% de los encuestados considera que en la Argentina se habla más alto que en otros países.

En este sentido, un 20% de la población reconoce hacerlo habitualmente o que le hayan comentado que lo hace, en situaciones de hablar en persona con un volumen alto, por encima de la media.

En el caso de los mayores, entre 65 y 74 años, el 25% de los consultados reconoce esta tendencia también cuando hablan por teléfono.

En Córdoba es donde mayor proporción de personas considera que en la Argentina se habla más alto, seguidos por los santafesinos.

"Una conversación normal se lleva a cabo entre 20 y 40 decibeles, sin embargo, muchas veces hablamos en un nivel más alto por distintas razones. El ruido externo suele provocar que elevemos nuestra voz, escuchemos más fuerte con nuestros auriculares, etc. Es importante tener en cuenta que desde edades muy tempranas los ruidos intensos generan un daño auditivo y estos pueden ser muy nocivos. Como sociedad debemos asumir el compromiso de disminuir el ruido que generamos ya que provoca consecuencias en nuestra salud auditiva y en la de quienes nos rodean", concluyó Ana Carolina Binetti.






Fuente: Noticias Argentinas


Domingo, 22 de octubre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet