Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Afirman que la inflación lleva al Banco Central a una encrucijada
La inflación lleva al Banco Central a una encrucijada ya que el dato de septiembre de aceleración encendió las alarmas, aunque hubo influencia significativa de factores estacionales.
Así lo consignaron especialistas de la Fundación Mediterránea, los que señalaron que "si bien la inflación núcleo se ha desacelerado, lo ha hecho a un ritmo bastante menor al necesario para cumplir la meta de este año, afectando también las expectativas para 2018".

"La experiencia de los países que han tenido éxito en llevar la inflación del 30 % al 5 % anual muestra que ha sido necesaria una reducción sustancial de la tasa de emisión monetaria", añadieron.

Ocurre para los analistas que "esa variable todavía no está bajo pleno control en la Argentina, debido a la incidencia del factor fiscal y también por el objetivo de incrementar el nivel de reservas del Banco Central".

Este año, la emisión monetaria se ha estado expandiendo a un ritmo elevado, del orden del 28 % anual.

Proponen que una opción para frenar el ritmo de la emisión monetaria sería dejar de incrementar reservas, pero esto dejaría vulnerable al país en caso de shock externo y, en lo inmediato, acentuaría el problema del atraso cambiario.

Otra alternativa sería subir aún más la tasa de interés, para retirar más pesos de la economía, pero esto haría crecer más rápido la deuda remunerada del BCRA.

"Es de esperar que una política fiscal más ajustada salga al rescate de la política antiinflacionaria", indicaron.

En tanto, el economista Mariano Devita en el informe coyuntural de la entidad sostuvo que "a diferencia de anteriores años electorales, esta vez es la inversión la que lidera la recuperación".

Los datos de cuentas nacionales muestran que, para el último trimestre relevado, de un crecimiento de 0,7% (desestacionalizado), 0,6 puntos porcentuales son aportados por la inversión.

"La economía ya se encuentra levemente por su nivel de tendencia, y se espera que los signos positivos se extiendan a 2018. Una luz amarilla en este proceso es el rápido deterioro del sector externo, afectado por la inversión pero también por el déficit fiscal", indicó Devita.

También señaló que "la continuidad en la recuperación de la inversión es clave, teniendo en cuenta la gran volatilidad de nuestro país en términos de crecimiento a lo largo de la historia.

Los países con menor volatilidad son los que tienen mayores tasas de inversión como porcentaje del PIB".

La especialista Carla Calá, por su parte, analizó que "con un dólar más tranquilo que en la previa de las PASO, el tipo de cambio real multilateral es 21% más competitivo que en noviembre de 2015".

Mientras que Vanessa Toselli y Lucía Iglesias indicaron que el dato regional de la semana es que se contrae un 0,7% interanual la demanda energética.

Por regiones, se destaca el incremento experimentado en la Patagonia (4,3% interanual), seguida del NEA (1,5%) y Cuyo (0,4%).

En cambio, en la zona pampeana cae 1,5% y en el NOA lo hace un 0,5 % mientras que por provincias, la demanda registró los mayores aumentos en Misiones (10,3%), Chubut (9,8%), La Rioja (5,2%), Santa Cruz (3,8 %), La Pampa y Neuquén (2,5 %).

La contracción fue más intensa en CABA (-3,9% interanual), Río Negro (-3,7%), Entre Ríos (-3,3%), San Juan (-3,0%), Santa Fe (-2,8%), Formosa (-2,7%) y Salta (-2,6%).






Fuente: NA


Sábado, 21 de octubre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet