Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Este domingo se eligen legisladores en todo el país y el Gobierno confía en consolidarse rumbo a 2019
Las elecciones nacionales de este domingo definirán los nombres de 127 diputados y 24 senadores, siendo una oportunidad para el Gobierno de Mauricio Macri de incrementar su presencia en el Congreso y consolidarse como primera fuerza política del país, con la mira enfocada en los comicios de 2019.
Son 33.193.686 los ciudadanos habilitados para votar, en 98.087 urnas distribuidas en los 24 distritos, ocho de los cuales elegirán a sus representantes para ambas Cámaras.

El oficialismo mantiene firme la expectativa de superar el 35,9 por ciento que obtuvo en las PASO a nivel nacional para transitar el camino de reformas estructurales pendientes en materia laboral, previsional e impositiva y, además, posicionarse en punta de cara a las presidenciales.

Además, el Gobierno se tiene fe en la pulseada con la expresidenta Cristina Kirchner en Buenos Aires, el distrito de más arrastre electoral, que le permitirá convalidar su discurso de "cambio" contra "pasado".

Un resultado similar o superior al de las PASO dejaría al frente Cambiemos en una posición de comodidad de cara a los próximos dos años de mandato, con un número mayor de representantes en el Congreso, más allá de que no consiga ser mayoría.

El pasado 13 de agosto, el oficialismo se impuso en diez distritos, con victorias sorpresivas como en San Luis, donde desbancó a los hermanos Rodríguez Saá.

Cambiemos espera reeditar las victorias en Jujuy, Corrientes, Entre Ríos, la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, San Luis, Mendoza, La Pampa, Neuquén y Santa Cruz, y sumar triunfos en Buenos Aires y en Santa Fe, donde en las PASO se impuso el peronismo, pero hay optimismo de dar vuelta el resultado.

"El domingo va a ser un día de fiesta. Vamos a tener una nueva oportunidad de decir cuán convencidos estamos", subrayó el Presidente el martes último al cerrar la campaña porteña de Vamos Juntos en el microestadio de Ferrocarril Oeste.

Macri tenía previsto participar de otros actos antes de la veda, entre ellos el cierre bonaerense con María Eugenia Vidal, pero la aparición del cuerpo de Santiago Maldonado en el río Chubut derivó en la suspensión de las actividades proselitistas de todos los partidos.

En la campaña de cara a las legislativas, el Gobierno mantuvo su discurso de ratificación del "cambio" en el marco del plan de polarización con el kirchnerismo, similar a las PASO, mientras que los ajustes en la estrategia se evidenciaron en el espacio liderado por Cristina Kirchner.

La candidata a senadora nacional de Unidad Ciudadana modificó su táctica electoral en relación a las primarias, y se la pudo observar acompañada de intendentes y en actos multitudinarios con impronta peronista, además de incorporar la novedad de dar entrevistas a varios medios de comunicación.

Por su parte, Sergio Massa concentró sus esfuerzos en intentar romper con la polarización, mientras que en la campaña de Florencio Randazzo se admitió la derrota y apostó a destacar su "convicción" de mantener la palabra empeñada.

En el Congreso, en tanto, el oficialismo espera crecer, ya que de mantenerse los resultados de las PASO superará su número actual de legisladores tanto en Diputados como en el Senado.

En la Cámara alta, el actual bloque PJ-FPV perdería su liderazgo -se dividiría entre los peronistas que responden a los gobernadores y el kirchnerismo- y podría disputarse el título de primera fuerza con Cambiemos, que tendría unas 25 bancas en total.

En Diputados, en tanto, los actuales 86 integrantes del interbloque oficialista podrían llegar a 110, de acuerdo a las proyecciones más optimistas.

Según los principales referentes de ambas Cámaras, lo que se viene en el Parlamento es una etapa de mayor búsqueda de consensos, aunque una victoria nacional servirá para que el oficialismo tenga un margen de movilidad más holgado.

En tanto, todas las fiscalías electorales del país dispusieron una guardia para atender en forma personal o telefónica las denuncias ante cualquier inconveniente.

Según estableció el fiscal nacional electoral Jorge Di Lello, el objetivo es "velar siempre por la transparencia del acto electoral, sumado a la conveniencia de brindar información que facilite la concurrencia de los ciudadanos a los lugares de votación".






Fuente: NA


Sábado, 21 de octubre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet