Economía El BCRA no planea endurecer más la política monetaria para bajar la inflación  Sturzenegger admitió que no cae "al ritmo que esperaba", pero confía en que la tarea contractiva vigente desde abril dé resultados. EEl presidente del Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegger , sostuvo ayer que "el proceso de desinflación continúa", aunque admitió que no al ritmo "en que lo esperaba", y ratificó que su objetivo es bajar la inflación durante el trimestre en curso a un nivel "consistente con la meta de 10% +/-2 puntos" planteada para el año próximo.
El funcionario negó que la nueva oleada de ajustes tarifarios que el Gobierno tiene en carpeta para después de las elecciones le sumen complicaciones al respecto.
"Ya los tenemos contemplados en las previsiones. Además, no alteran la meta porque se trata de aumentos menos significativos que los que vivimos en el pasado y porque el impacto inflacionario de este tipo de subas tiende a diluirse en materia inflacionaria en el tiempo", puntualizó, aludiendo, en el último caso, al efecto que tienen los aumentos al esmerilar el poder de compra del consumidor y provocar, por esa vía, una menor demanda del resto de los bienes, lo que ayuda a controlar los precios.
Sturzenegger dio estas definiciones al presentar el habitual Informe de Política Monetaria (IPOM) en la sede del BCRA. Preocupado por el impacto que había tenido el mal dato de inflación de septiembre ("no fue el esperado", dijo), concentró todas sus explicaciones en las perspectivas del proceso inflacionario y reclamó que se lo evalúe en perspectiva.
"Si no relajamos la política monetaria después del 1,4% de inflación de agosto, ¿por qué deberíamos reaccionar espasmódicamente al 1,9% de septiembre? Lo que evaluamos es que en el tercer trimestre hubo una leve baja de la inflación núcleo, que leemos como el preludio de nuevas bajas. Y los indicadores de alta frecuencia de octubre están yendo en ese sentido", justificó.
Inquietud por la núcleo
El presidente del BCRA se mostró inquieto por "la gran persistencia" que mantiene la inflación núcleo. "Nos está costando", concedió, aunque destacó que en el último trimestre "se movió al 1,6% promedio, por debajo del nivel de 1,74% que tuvo en el cuarto trimestre del año pasado".
Reconoció que ese nivel es claramente "insuficiente respecto de los que buscamos", pero deslizó que el dinamismo que ganó la actividad (habló de una economía creciendo homogéneamente al 4% impulsada por la inversión y que se habría expandido 0,95% en el tercer trimestre) podría estar tras esa complicación.
Y admitió que creció la brecha entre las metas que se planteó la entidad y las previsiones del mercado (promediaba los 4 puntos hace tres meses y se amplió hoy a 6 puntos), aunque valoró que la lectura general siga siendo que el "proceso de desinflación se va a consolidar en los próximos meses, aunque lo esperen a distinto ritmo". Incluso eligió tomar como una señal al respecto "los máximos a que cotizan los bonos en pesos a tasa fija", aunque pasó por alto que la semana pasada el Gobierno vio frustrada su intención de reabrir uno de esos títulos para financiarse en moneda local porque no encontró demanda del mercado.
Sturzenegger en todo momento se mostró confiado en que la tarea para asegurar que la inflación baje progresivamente ya fue realizada. Se refería a los 7 meses de política contractiva que llevó adelante, al intensificar el esfuerzo esterilizador y mantener la tasa de referencia congelada en el 26,25% anual.
Así, aunque dio a entender que se siente absolutamente libre para endurecer más la política monetaria de ser necesario, "porque si algo quedó demostrado es que una política restrictiva no afectó el crecimiento de la economía", dejó entrever que no lo evalúa necesario en las actuales circunstancias.
Y negó que la inyección de pesos que realiza al comprarle al Tesoro los dólares procedentes de la deuda para sumar reservas haya tenido incidencia en el rebrote inflacionario. "En un día y medio esterilizamos los pesos que emitimos cuando le compramos dólares al Tesoro. Y lo vamos a seguir haciendo porque queremos sumar reservas", insistió.
Fuente: La Nación
Jueves, 19 de octubre de 2017
|