Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
Gremiales
A primera hora se paralizaron los servicios de transporte público

La medida de fuerza, en reclamo de la sanción de la ley que eleva el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias y modifica las escalas de ese tributo, durará por lo menos hasta el mediodía.


La totalidad de los servicios de transporte de pasajeros, con excepción de los taxis, se encontraban afectados por la medida de fuerza implementada por los gremios que integran la CATT (Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte) en reclamo de modificaciones al impuesto a las Ganancias.

El secretario de prensa de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Mario Caligari, informó que el acatamiento de los choferes del transporte público a las asambleas informativas es "masivo".

Caligari dijo que "desde las cinco de la mañana no circula un sólo colectivo porque se llevan a cabo las asambleas para interiorizar a los compañeros sobre el tema del impuesto a las Ganancias y que afecta a la mayoría de los choferes" y agregó que la medida "no es caprichosa, sino que es para que se conozca nuestro reclamo".

Las principales estaciones de transferencia de pasajeros, como Retiro, Constitución, Lacroze y Once se encontraban afectadas en las primeras horas por la falta de transporte y con pasajeros varados, que en algunos casos, utilizaban el servicio de taxis entre varias personas para abaratar costos.

Todas las líneas de subtes no iniciaron sus servicios habituales, arrancando con la medida a las 5 y hasta las 12 del mediodía.

Nestor Segovia, delegado del sector de los Metrodelegados de trabajadores del subte porteño, indicó que el paro de transporte no es un técnicamente un paro sino que se trata de asambleas informativas.

Al hablar con el canal de noticias Crónica TV, Segovia indicó que "la sociedad sabe que se trata de un reclamo justo".

"Este año perdimos un 15 por ciento en la capacidad de nuestros salarios. Estamos haciendo asambleas informativas. El gobierno prometió eliminar este impuesto a las Ganancias y no cumplió", subrayó.

Los servicios ferroviarios de pasajeros, en todas sus lineas, Roca, Belgrano Norte y Sur, Mitre, San Martín, Urquiza y Sarmiento, al igual que en los servicios de larga distancia, las asambleas se iniciaron a las 4 y terminarán a las 12.

Los sindicatos de camioneros, marítimos y portuarios realizarán asambleas de las 8 a 12, paralizando los servicios de traslado de mercadería y los puertos.

En las calles se incrementó la cantidad de autos particulares, taxis y combis.

A las 8 se inició una asamblea central en el Puerto de Buenos Aires, en la entrada de la Terminal Río de la Plata (TRP), ubicada en Edison y Castillo, en Retiro, donde confluirán portuarios, marítimos y camioneros con la presencia del titular de la CATT y uno de los secretarios Generales de la CGT, Juan Carlos Schmid, junto con el líder camionero Pablo Moyano.

Anoche, Aerolíneas Argentinas y Austral cancelaron sus vuelos entre las 4 y las 12, ante la certeza de la adhesión de los gremios aeronáuticos a la medida de fuerza.

Juan Pablo Brey, titular de Aeronavegantes y secretario de Prensa de la CATT, anunció que a partir de las 10, en Aeroparque, hará la evaluación de las asambleas en el sector aeroportuario para los medios de comunicación.

“Vamos a debatir con los compañeros en asambleas, comentar cómo son los dos proyectos y cuáles son los tres puntos que la CATT quiere incluir, es decir, las deducciones de viáticos, feriados y horas extra”, sostuvo Brey.

Todos los gremios realizarán hasta el mediodía diversas asambleas de trabajadores de transporte, terminales ferroviarios, aeropuertos y cabeceras de colectivos para definir la continuidad de los servicios.

La CATT nuclea a una veintena de sindicatos del transporte terrestre, aéreo, portuario, fluvial y marítimo. Entre los mismos se destacan La Fraternidad, Camioneros, FeMPINRA, UTA, Aeronavegantes, Guincheros y Grúas Móviles, SUPEH Flota, Dragado y Balizamiento, UPSA, UALA, Capitanes y Patrones de Pesca, Señaleros Ferroviarios, y Marina Mercante, ente otros.



Fuente: Télam


Lunes, 19 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet