Economía Los precios de la canasta agrícola se multiplicaron 5.2% en noviembre  Los productores lograron adquirir un mayor porcentaje. El índice IPOD de CAME, que mide la diferencia promedio entre el valor de origen y el consumidor para una canasta de 20 alimentos bajó 13,2% en noviembre. El IPOD ganadero en cambio subió 7,0%.
Desde los productores hasta los consumidores, los precios de la canasta agrícola se multiplicaron por 5,21 veces promedio en noviembre, lo que significó una caída mensual de 13,2% en la brecha de valores. La mejora se debió a la reducción de las diferencias en el zapallito, la naranja, la pera y el limón, que son los vegetales que mayor distorsión suelen presentar y este mes vieron mejorar sustancialmente la retribución que recibe el agricultor.
Los datos se desprenden del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el Área de Economías Regionales de CAME para una canasta de 20 alimentos agrícolas que se consumen en fresco en la mesa familiar, relevados durante la segunda quincena de noviembre. Para elaborar el indicador se tomaron más de 100 importes en todo el país para cada producto.
La participación del empresario de campo en el valor de góndola subió 3% en el mes: para el promedio de los alimentos agrícolas y ganaderos relevados en noviembre, el productor recibió el 24,3% del precio que pagó el consumidor (vs 23,6% en octubre).
Los productos agrícolas con mayor desigualdad de importes en el mes fueron: la pera, con una brecha de 10,23 veces, seguido por el repollo con una diferencia de 9,57 veces, la manzana 8,85 veces, la mandarina (8,8 veces) y la naranja (7,14 veces). En tanto, los alimentos donde menos se multiplicaron los precios desde que salieron del campo y hasta que llegaron al cliente, fueron: la papa con una disparidad de 2,19 veces, el ajo (2,51), la zanahoria (2,91) y la acelga con 3,50 veces.
Fuente: DataChaco
Domingo, 18 de diciembre de 2016
|