Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
De la Rúa sobre su caída: Lo digo sin rencores, fue un golpe del peronismo
El ex presidente atribuyó su caída en 2001 a una conspiración del PJ, el sindicalismo y el empresariado. Dijo que el radicalismo lo dejó solo.
El ex presidente de la Nación, Fernando de la Rúa, afirmó que su caída hace quince años fue "un golpe del peronismo" encabezado por el bonaerense Eduardo Duhalde que, luego de haber ganado las elecciones legislativas de 2001, de mitad de mandato, "quería apropiarse del poder".

"Lo digo sin rencores, para que tomemos lección de la experiencia", dijo De la Rúa, quien acusó de esa presunta conspiración también a los sindicatos y a los grupos empresariales "de la Unión Industrial Argentina, que estaban todos detrás de dejar de un día para otro la Convertibilidad, de devaluar".

"Yo se lo dije incluso a (Hugo) Moyano, se lo expliqué a (Paolo) Rocca, de Techint. Lo hicieron a ese cambio abrupto con Duhalde y se produjo un quiebre profundo, el más grande del que se tenga memoria. Eso fue en 2002 cuando devaluaron y cayó el salario el 40 por ciento, la pobreza aumentó al 54 por ciento y hubo un desorden generalizado", agregó.

Con relación al radicalismo, que era liderado por el ex presidente Raúl Alfonsín, De la Rúa sostuvo que "no tenía apoyo del partido".

"Yo tomo la decisión de mi renunciamiento el 20 de diciembre cuando me llama el senador (Carlos) Maestro y me dice que ellos no ven otra solución que la renuncia. Maestro estaba en la casa de Alfonsín. Frente a eso, resistir era una obcecación", afirmó.

Sin embargo, radical de toda una vida, De la Rúa fue muy cuidadoso al mencionar a Alfonsín durante la entrevista realizada en los estudios de InfobaeTV.

El protagonismo de Alfonsín en la caída de De la Rúa es, por otro lado, un tema tabú en el radicalismo.

"Nos faltó madurez, pero eso dejó una gran lección cuando, por ejemplo el Papa decía: 'Hay que cuidar a Cristina (Kirchner)'. Aquellos días, la Iglesia no lo decía así", señaló.

De la Rúa elogió mi libro "Doce Noches", sobre aquellos días de crisis, publicado el año pasado por Editorial Sudamericana: "Es la Biblia de todo lo que pasó", sostuvo.

En su opinión, los cacerolazos en su contra en la noche del 19 de diciembre de 2001, tras anunciar el estado de sitio, "fueron alentados desde un cierto sector", y afirmó que hasta ese momento no había habido protestas en la Capital Federal.

Sobre las cinco personas asesinadas al día siguiente en la Capital Federal, De la Rúa sostuvo que "no está claro cómo ni quién tiene la responsabilidad. El Gobierno ordenó no reprimir; yo me entero de que hay fallecidos después de haber renunciado", cuando había vuelto a la residencia de Olivos.

De la Rúa señaló que el jefe del Ejército, el general Ricardo Brinzoni, "me comunicó que tenía todo su apoyo, pero yo le dije que de ninguna manera iba a mezclar al Ejército en un conflicto civil".

El ex presidente admitió dos errores "tácticos". Uno de ellos fue declarar el estado de sitio y el otro, utilizar el helicóptero para abandonar la Casa Rosada luego de su renuncia.

En este sentido, De la Rúa reveló que él no quería utilizar el helicóptero y que incluso "hubo un fuerte intercambio de ideas con el jefe de la Casa Militar. Cometo el error de aceptarlo pero no lo hice escapando de nada".

Luego de su renuncia, ya en la residencia de Olivos, De la Rúa tuvo, según recuerda ahora, "la sensación de haber hecho todo lo posible, de haber luchado hasta el final, y de que también cumplí con mi deber de renunciar. En ese momento, no advertí la dimensión del golpe que se había producido".






Fuente: Diario Primera Línea.


Domingo, 18 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet