Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
Inflación
Las empresas achican envases de alimentos para disimular la inflación
Desde alfajores y leches hasta bebidas espumantes y postres cambiaron el tamaño de su presentación para escapar de la crisis. La práctica ya se vio en 2001 y, según denuncian, "se trata de publicidad engañosa".

Con una inflación que, según se estima, cerrará en 2016 cerca del 40%, ir al supermercado es una tarea cada vez más difícil. Según datos privados, la caída del consumo en noviembre mostró una baja de volúmenes vendidos de un 5,9%. Y es por ese motivo que varias empresas, en su búsqueda para sobrellevar la crisis, decidieron achican sus envases, pese a que curiosamente mantienen o hasta aumentan sus precios.

En las bebidas, las modificaciones se pueden advertir desde los últimos dos años. Las botellas de vinos y aperitivos, por ejemplo, achicaron su envase. La mayoría pasó de 1 litro a 750 cc. Algunas marcas, en tanto, ofrecen ambas versiones, como por ejemplo una de las primeras líneas de fernet.
Y los casos se repiten en los clásicos espumantes típicos de las fiestas. La sidra pasó de 950 cc a 750 cc y una de las principales marcas hasta lanzó una versión de 330 cc. Lo que buscan es ofrecerles a los clientes productos accesibles y de primera calidad, para que el comprador no se vuelque hacia las segundas marcas.

Se trata de una práctica muy común, de hecho durante la crisis de 2001 los ejemplos abundaban. Y el fenómeno hasta tiene término propio: downsizing, achicamiento en inglés. Los productos se achican: pesan menos, traen menos gramos o menos unidades. Y aunque el argumento que esgrimen las empresas es que el consumidor prefiere envases chicos para consumir lo que necesita día a día, lo cierto es que la práctica constituye una inflación oculta.

Según comentó Héctor Polino, presidente de Consumidores Libres, al diario Ámbito Financiero, la maniobra "se trata de publicidad engañosa". "Yo lo vengo denunciando hace varios años, pero ahora se ven incrementados los casos", explicó. Y amplió: "No se debe comparar precios sino calidad y cantidad del artículo que se está adquiriendo. No hay dudas de que se trata de un aumento encubierto".

Para Polino la explicación parece sencilla, los compradores se volcaron hacia los productos de segundas y terceras marcas y esto produjo una caída más que marcada en las primeras líneas. "En los últimos meses observamos una disminución de primeras marcas, lo que produjo un aumento de las segundas y hasta terceras marcas", sostuvo.

Los alfajores y las galletitas son otros de los productos que más vieron modificado su envase. Muchas galletitas redujeron su tamaño y los alfajores se quitaron de encima algunos gramos. El clásico Havanna pasó de 55 gramos a 50 gramos, pocos se dieron cuenta del cambio. Por supuesto el precio no se redujo sino que hasta se vio incrementado.


Fuente: Minuto Uno




Sábado, 17 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet