Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
América Latina
Saqueos en Venezuela por falta de dinero en efectivo
Cientos de ciudadanos protestaron en varios estados en el interior del país por fallas en el suministro de bolívares, lo que generó fuertes incidentes

El gobierno de Nicolás Maduro anunció el domingo pasado el retiro de los billetes de 100 bolívares, que representan el 48% del total del circulante; y los nuevos billetes prometidos aún no han llegado.

Decenas de venezolanos protestaron este viernes en varios estados por las fallas en el suministro de efectivo, lo que generó saqueos en el sur del país, informaron dirigentes de la oposición a través de las redes sociales.

"Situación agravada por falta de efectivo. Nuevos billetes no aparecen", expresó en Twitter el presidente del Parlamento venezolano, el opositor Henry Ramos Allup.

El alcalde del municipio Sifontes del estado Bolívar, Carlos Chancellor, compartió algunas fotografías en Twitter que mostraban a decenas de personas a las afueras de bancos del sector público y reportó cierre de vías, amenazas de saqueo y "fuertes protestas" en esa región. "Saqueos en el municipio El Callao (estado Bolívar), el pueblo exige prórroga para depositar el billete descontinuado", agregó Chancellor también en Twitter.

El gobernador de Miranda y dos veces candidato presidencial, Henrique Capriles, coincidió al respecto e instó a los ciudadanos a exigir esta prórroga "para poder pasar por esta transición de los billetes".

La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática difundió en Twitter reportes de protestas en el estado Anzoátegui, Monagas, Zulia y Trujillo; y aseguró que todas estas manifestaciones respondían a la escasez de dinero físico.

El Banco Central de Venezuela (BCV) sacó de circulación el jueves el billete de 100 bolívares, que era el de mayor denominación, y lo dejó sin poder de compra ni legalidad, razón por la que miles de venezolanos hicieron colas durante los tres días que se habilitaron para depositar estos dineros.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo el jueves que las personas dispondrán de cinco días para hacer, ante las taquillas del BCV, la declaración y depósito de los papeles que aún no se han entregado.

Además, el Gobierno había anunciado que el día 15 empezaría a circular una nueva familia de billetes más adaptada a la inflación, que cerró 2015 en 180,9%, y los ciudadanos se quedaron esperando estos papeles, que, según dijo anoche Maduro, "ya están siendo distribuidos" en las agencias bancarias.


Fuente: Infobae




Viernes, 16 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet