Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
Policiales
Saqueos en el Conurbano: denuncian que punteros vinculados a Luis D’Elía y Hugo Curto instigan a vecinos y narcos

Así lo indica un informe interno de la Policía Federal, que señala al ex piquetero y al ex intendente de Tres de Febrero. La Matanza es uno de los principales focos. Sin embargo, la gente se niega a la violencia.


El clásico rumor de los saqueos de fin de año incomodó visiblemente a las cabezas de Cambiemos a lo largo de las últimas semanas. Mauricio Macri mismo salió a negar la posibilidad. "Diciembre es un mes maravilloso en la vida de los argentinos", aseguró el presidente. El jefe de Gabinete Marcos Peña se expresó en líneas similares. Mientras tanto, altas fuentes de los organismos de seguridad porteños aseguraban en privado que la nueva Policía de la Ciudad tiene la capacidad operativa para resistir disturbios y robos masivos.

Hay otros frentes más inquietos. La semana pasada, el Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich realizó una presentación al respecto en el juzgado federal del doctor Julián Ercolini, tras un relevamiento de redes sociales, en donde participó la AFI. En la denuncia, se señala puntualmente a Pablo Chamorro, militante del partido MILES, cuyo secretario general es el ex piquetero Luis D'Elía junto a Gabriel Mariotto como presidente. MILES repudió las acusaciones de Bullrich con un enérgico comunicado la semana pasada en donde aseguraba que "el único saqueador es el gobierno del PRO y la UCR".

Un informe interno de la Policía Federal, del que participó un equipo de sociólogos y cuyos contenidos pudo conocer Infobae, asegura que la instigación para salir a saquear existió en las últimas semanas y que tuvo dos principales referentes: el ex piquetero Luis D'Elía y el ex intendente de Tres de Febrero, Hugo Curto, a través de una red de punteros. Los relevamientos fueron realizados por la PFA en, precisamente, Tres de Febrero y La Matanza, además de zonas como San Martín y José C. Paz. Se visitaron sectores como el Fuerte Apache, las villas Carlos Gardel, La Cava y Uruguay en San Isidro.

A pesar de esta agitación, según el informe, el quórum de los vecinos para salir a las calles en forma violenta es muy escaso. El informe asegura que punteros ligados a Curto visitaron villas de Tres de Febrero para arengar vecinos a saquear comercios. En muchos casos, los punteros terminaron echados. Un referente barrial comentó a miembros de la PFA que "ya estaban cansados que nos usen para cometer delitos, para los que se enriquecen y roban y no dan nada a cambio".

Hay otro punto en el informe mucho más oscuro: el presunto intento de estos punteros para reclutar a varios delincuentes, principalmente transas de paco. La negativa de los narcos fue tajante de cara a algo casi obvio; no tendrían ninguna cobertura en caso de una redada de las fuerzas de seguridad.

Luis D'Elía aparece puntualmente en La Matanza, su territorio de origen. El reporte apuntó que personas ligadas al líder de MILES estuvieron en diversos barrios para fomentar la idea de un saqueo masivo, con promesas de comida y pagos extra.

Se supo también que D'Elía mantuvo una fuerte discusión con otro reconocido líder piquetero, también con gran presencia en La Matanza, de cara a esta situación. Otra vez, el rechazo de los vecinos fue evidente. Sin embargo, hubo medidas de los grandes comercios: al menos dos de las principales cadenas de supermercados discretamente entregaron bolsones a vecinos en la zona oeste.

Curto, por su parte, niega todo. "Recién me entero, son todas mentiras", asevera; "Al contrario. Estamos tratando a ayudar a que no ocurran saqueos como en 2001. Decir lo contrario es un invento de alguien desesperado que quiere echar la culpa. Yo no me muevo, no sé dónde lo sacan. Aparentemente, el Gobierno, a través de la ministra Bullrich, le quiere echar la culpa a la oposición. Yo estoy acá manejando una fundación. Me tiene sin cuidado. Si quieren acusar, van a acusar igual".



Fuente: Infobae


Viernes, 16 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet