Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
Justicia
Jujuy quiere determinar por consulta popular si Sala debe estar presa
El Comité por la Libertad de Milagro Sala denunció que la iniciativa confirma la suspensión del Estado de derecho al dejar en manos de "una encuestal" facultades del Poder Judicial.



La detención de Milagro Sala en Jujuy no deja de reportarle serios dolores de cabeza al gobierno de Mauricio Macri. A los reclamos internacionales por la liberación de la líder de la Tupac Amaru de parte de organismos de la talla de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que coincidieron en calificar de "arbitraria" la detención de Sala, se suman los groseros errores del oficialismo.

Primero fue el propio Mauricio Macri que para justificar la polémica detención de Sala aseguró que "a la mayoría de los argentinos nos ha parecido que había una serie de delitos importantes". Luego fue el gobernador jujeño, Gerardo Morales, quien en un acto de sincericidio aseguró "no voy a liberar a esa mujer" como si esa posibilidad dependiera del Poder Ejecutivo y no del Poder Judicial.


Ahora el oficialismo jujeño presentó un escandaloso proyecto de ley que desde los sectores que reclaman la liberación de Sala interpretaron como la "confirmación de la suspensión del Estado de Derecho" en esa provincia.

Diputados del oficialismo presentaron este martes un proyecto de ley para que se realice una consulta popular para determinar si Milagro Sala debe o no ser dejada en libertad. Lejos de que sea una justicia independiente la que determine si un sospechoso de un delito debe ser puesto en libertad o no, debe ser condenado o absuelto, el oficialismo jujeño apuesta a que sea la política y las urnas las que diriman la cuestión.

Desde el Comité por la Libertad de Milagro Sala repudiaron el proyecto y aseguraron que lo enviarán de inmediato a todos los organismos internacionales "para dar a conocer la violación del Estado de Derecho en la provincia administrada por el contador Gerardo Morales". En un comunicado aseguraron además que "con esta iniciativa, la provincia de Jujuy da un paso más hacia la intervención federal de los 3 poderes del Estado".

"El proyecto presentado es escandaloso y demuestra el carácter político de la privación de la libertad de Milagro Sala. En un estado de Derecho no se define la libertad o detención de las personas ni por encuestas, ni por lo que opina la gente ni por un referéndum. Dejar de lado las leyes, las resoluciones de organismos internacionales para tener como rehén a Milagro Sala muestra el carácter autoritario del gobierno de Morales y tanto o más grave es la complicidad del gobierno nacional", señaló Aníbal Ibarra, integrante del Comité.

A su vez, desde el Comité agregaron: "esto da clara muestra de la falta de independencia de los poderes que busca imponerse sobre facultades propias e indelegables del Poder Judicial. Es una barbaridad que se quiera suplir lo que debe someterse a análisis jurídico y a pruebas que deben acreditarse en el expediente por el parecer ciudadano. Claramente se trata de un nuevo atropello a la Constitución".

Por su parte, el abogado Eduardo Tavani aseguró que "sin dudas se trata de una práctica fascista. No son los humores públicos los que deben resolver sobre la libertad o no de una persona. Es un escándalo. Es una vulneración absoluta del Estado de Derecho y del Estado Democrático de Derecho y hay que condenarlo. Esto merece un repudio general del Estado nacional y de todos los organismos internacionales. No tenemos registro en los estados contemporáneos un hecho de estas características", señaló.
El Proyecto de Ley fue presentado por el diputado del Bloque Primero Jujuy, Marcelo Nasif, que responde al vicegobernador Carlos Haquim, del Frente Renovador, y el titular del bloque de la UCR, Alberto Bernis junto con otros legisladores de ese espacio.



Martes, 13 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet