Política El massismo llevará a la Justicia el decreto que permite el blanqueo de capitales de familiares de funcionarios  El diputado e integrante del Frente Renovador, Felipe Solá, criticó duramente la resolución firmada por Mauricio Macri y que beneficiará, según su visión, a su padre Franco Macri. El diputado nacional Felipe Solá criticó hoy el decreto por el cual se modificó la reglamentación de la ley 27.260 de "sinceramiento fiscal", en el que permite a padres, cónyuges e hijos exteriorizar dinero y bienes, y anunció que lo impugnará judicialmente.
El legislador del Frente Renovador fustigó el cambio concretado a través del Decreto 1206/2016 publicado este miércoles en el Boletín Oficial con la firma del presidente Mauricio Macri; su jefe de Gabinete, Marcos Peña; y del ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay.
Solá consideró hoy "muy grave" el decreto presidencial que amplió el alcance del blanqueo de dinero y de capitales a familiares directos de funcionarios, por entender que "viola el espíritu de la ley", y anticipó que el Frente Renovador impugnará "judicialmente" la medida.
Así lo expresó en declaraciones formuladas a Radio 10, en las que remarcó que "la prohibición de los parientes directos del blanqueo de lo que tenían oculto está expresamente marcado en el artículo 83 (de la ley) y blanquear no es un derecho, sino que es una amnistía a un delito".
"Un decreto sirve para reglamentar una ley, no para ampliar los alcances y mucho menos para violar el espíritu de un artículo", aseveró el legislador, quien sostuvo como "suposición" que el decreto presidencial publicado ayer en el Boletín Oficial, "está vinculado a su padre", el empresario Franco Macri, y que de esta manera, el presidente Mauricio Macri "se amnistía él".
"Vamos a impugnar judicialmente y propondré una comisión bicameral que revise absolutamente el origen de la plata de todas las familias de los funcionarios", anticipó el diputado del Frente Renovador.
Solá también desafió a la diputada, líder de la Coalición Cívica e integrante de la coalición oficialista Cambiemos, Elisa Carrió, a que "hable y que opine" sobre esta cuestión, ya que ella fue una de las principales opositoras al blanqueo de capitales durante la discusión en el Congreso.
Fuente: INFOnews
Viernes, 2 de diciembre de 2016
|