Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
 
 
Política
Ratifican a Monzó como presidente de la Cámara de Diputados en 2017
La sesión también ratificó al peronista José Luis Gioja como vicepresidente, a la radical Patricia Giménez como vicepresidenta segunda y al massista y ex gobernador Felipe Solá en la vicepresidencia tercera.

La Cámara de Diputados ratificó este miércoles por un nuevo período parlamentario al macrista Emilio Monzó como presidente del cuerpo legislativo en 2017, en el marco de la sesión preparatoria.

En tanto la última deliberación del período ordinario no se hará por las diferencias que mantienen los bloques parlamentarios sobre el temario a debatir, ya que el kircherismo quería tratar temas previsionales -rechazados desde el oficialismo- y tampoco hubo acuerdo sobre la inclusión en la agenda del proyecto sobre paridad de género.

Si bien en un comienzo existía un principio de acuerdo para convertir en ley los proyectos sobre delitos viales y de reforma del Código Civil y Comercial para garantizar el libre acceso de los pobladores a las costas y mares, los pedidos de incluir otros temas que no estaban consensuados entre el oficialismo y la oposición hicieron fracasar la última sesión ordinaria.

También provocó diferencias el intento de varias legisladoras de todas las bancadas de incluir el proyecto sancionado en el Senado de paridad de género, por el cual se obliga incluir por cada hombre a una mujer, pero esto no fue aceptado por la conducción de Cambiemos, que no quería aprobar esta iniciativa cuando aún no se pudo destrabar en la Cámara alta la aprobación de la reforma electoral.

La sesión también ratificó al peronista José Luis Gioja como vicepresidente, a la radical Patricia Giménez como vicepresidenta segunda y al massista y ex gobernador Felipe Solá en la vicepresidencia tercera.

La suspensión de la última sesión ordinaria impidió convertir en ley el proyecto sobre delitos viales que fue aprobado con modificaciones en el Senado la semana pasada y ahora Diputados iba a respaldar esos cambios introducidos por los senadores.

La iniciativa modifica varios artículos del Código Penal, estableciendo una pena de uno a cinco años a quien por negligencia en la conducción causare a otro la muerte. Además, el proyecto introduce la figura especial de "culpa grave o temeraria" en los casos de siniestros viales, cuando su accionar afecte a más de una víctima; y los acusados por este delito tendrán penas no excarcelables, dado que se establecen condenas de entre 3 y 8 años.

Por otro lado, la Cámara baja tenía previsto convertir en ley un proyecto que modifica el Código Civil y Comercial para garantizar el derecho al libre acceso a las costas y márgenes de mares, ríos y lagos, ya que cuando se aprobó la nueva norma se redujo de 35 a 15 metros el denominado "Camino de Sirga".

Por otro lado, el plenario legislativo también postergará el debate del proyecto que reforma la ley antidiscriminatoria, para incorporar mecanismos tales como la inclusión de pretextos discriminatorios no contemplados en la norma actual como la discapacidad, la orientación sexual, la identidad de género o la edad.

Fuente: Télam


Jueves, 1 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet