Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
 
 
Economía
El Senado convirtió en ley el Presupuesto 2017
La Cámara alta aprobó también la reforma a la Ley de Administración Financiera que le pone límites al Poder Ejecutivo al momento de reasignar las partidas presupuestarias.

El Senado de la Nación convirtió en ley el proyecto de Presupuesto 2017 de la Administración Pública Nacional, junto con la reforma a la Ley de Administración Financiera que le pone límites al Poder Ejecutivo al momento de reasignar las partidas presupuestarias.

El debate de ambas iniciativas comenzó pasado el mediodía y la discusión se extendió por espacio de casi siete horas.

En el Senado, el Presupuesto fue aprobado en general con 59 votos a favor y 8 en contra. De esta forma, la iniciativa obtuvo el apoyo de la mayoría de la bancada del Frente para la Victoria y del resto de los bloques peronistas disidentes, así como de la centroizquierda.

La reforma a la Ley de Administración Financiera o "superpoderes", en tanto, recibió 60 votos positivos y 5 rechazos.

El Presupuesto 2017 contempla un gasto total superior a los $ 2 billones de los cuales el 64% se destinará a servicios sociales y a un ambicioso programa de obras públicas y el 10% a la deuda pública.

Entre otros aspectos, la iniciativa contempla un crecimiento del 3,5% del PBI; una inflación del 17%; un dólar a $ 18 pesos y un déficit fiscal del 4,2%.

En tanto la modificación a la Ley de Administración Financiera fija un tope del 7,5% del monto general de gastos previstos en el proyecto de Presupuesto 2017 para que el Poder Ejecutivo redistribuya partidas durante el corriente año. A partir de 2018, ese límite a los llamados “superpoderes” bajará al 5% del Presupuesto.

El miembro informante del oficialismo, el senador por Mendoza, Julio Cobos, fue el encargado de precisar las principales cifras del proyecto, mientras que el representante del bloque mayoritario de la oposición, el kirchnerista Juan Manuel Abal Medina, adelantó el apoyo en general a la iniciativa, aunque formuló cuestionamientos a las previsiones económicas que contiene la norma enviada por el Poder Ejecutivo.

En tanto, el correntino Pedro Braillard Poccard, presidente del Interbloque Cambiemos, hasta que se reponga de salud el radical chaqueño Angel Rozas, cerró el debate elogiando a la oposición por su apoyo al Presupuesto 2017 y por haber ayudado a brindar acuerdo a la designación de Federico Sturzenegger como presidente del Banco Central.

El legislador correntino dijo que “este es un presupuesto profundamente realista, en el contexto interno que nos toca vivir, con problemas sociales que deben quedar atrás, con conflictos que no debe permitir que se agudicen para tener un fin de año en paz”.

“Es un presupuesto realista en un contexto internacional que se plantea como muy difícil”, subrayó Braillard Poccard.

Abal Medina, por su parte, consideró que no apoyar las previsiones de la administración macrista supondría "dañar a la sociedad", aunque advirtió que el FPV no comparte el nivel de endeudamiento previsto y consideró que el proyecto "supone un ajuste de la economía que es excesivo".

"Hemos decidido no dejar a la Argentina sin Presupuesto y con eso estamos cumpliendo el compromiso de ser responsables", añadió el legislador bonaerense, y aclaró que el aval al Presupuesto lo harán aunque sostengan que las actuales políticas económicas "no son buenas para el conjunto de los argentinos, pero especialmente para los que representamos que son los humildes".

A su turno, el jefe del bloque del Frente Para la Victoria, Miguel Angel Pichetto, cuestionó duramente la política de endeudamiento del gobierno nacional y advirtió que “este nivel de endeudamiento es muy acelerado y puede tener implicancias graves al corto plazo”.

No obstante, el rionegrino ratificó el apoyo del FPV a la ley señalando que “el diseño del Presupuesto es una atribución del Poder Ejecutivo” y reconoció la devolución de la deuda por Coparticipación a las provincias.

“Nos preocupa que el tipo de cambio no sea competitivo. Evidentemente, la inflación se comió la devaluación”, evaluó.

Por el Peronismo Federal, el senador por San Luis Adolfo Rodríguez Saá cuestionó el nivel de “endeudamiento” al que calificó de “exagerado" y sobre el que alertó que "no es para obras, sino para pagar déficit”.

El legislador puntano agregó que “este Presupuesto, si bien avanza en el reparto de fondos a las provincias, no es federal”.

Entre las que votaron en contra figuran las ultrakirchneristas Ana Almirón, de Corrientes, y Anabel Fernández Sagasti, de Mendoza, integrantes de la agrupación La Cámpora.

Almirón dijo que la inflación en 2016 “será del 45 por ciento” y conjeturó que las metas inflacionarias del Presupuesto 2017 “estará por encima de lo que dicen”.

En tanto, Fernández Sagasti afirmó que se trata de un “presupuesto para los ricos” y que el gobierno “propicia una apertura económica boba”.

También votaron en contra el resto de los ultrakirchneristas y el porteño de Proyecto Sur, Fernando Solanas.

Fuente: Télam


Jueves, 1 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet