Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Prat Gay defendió en Diputados el proyecto sobre Impuesto a las Ganancias
"Ganancias es uno de los pilares del sistema tributario, aunque está plagado de distorsiones" señaló el ministro de Hacienda y Finanzas y advirtió que "del otro lado de la pérdida de recursos que se dejarían de cobrar, está el esfuerzo del Estado".

El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, señaló que "Ganancias es uno de los pilares del sistema tributario, aunque está plagado de distorsiones" y advirtió que "del otro lado de la pérdida de recursos que se dejarían de cobrar, está el esfuerzo del Estado para llegar a los que más lo necesitan".

"Antes de proponer el proyecto del Poder Ejecutivo al Congreso hubo un acuerdo con los gobernadores para que el monto afectado sea de 30.000 millones de pesos en 2017", expresó el funcionario durante su exposición en el marco del debate de modificación del Impuesto a las Ganancias, en la comisión de Presupuesto de Diputados.

Al hablar durante más de una hora ante los legisladores, Prat Gay remarcó: "Apelamos a la responsabilidad de los legisladores; porque cada rebaja de impuesto significa una baja en los recursos del Estado y de las provincias".

"Es un tema que tenemos que resolverlo entre todos; pero hay que ver si están los recursos para hacerlo como proponen algunos proyectos, o si es necesario hacerlo en forma gradual", continuó.

El ex diputado nacional aclaró que, en ese contexto, "hay una realidad argentina que es que uno de cada tres argentinos no tiene el suficiente dinero para llegar a fin de mes" y que "éste impuesto alcanza al ocho por ciento de los empleados en relación de dependencia".

Con respecto a la propuesta presentada por el Poder Ejecutivo, reconoció que "la idea de hacer la disminución gradual entiende no al deseo, sino a la posibilidad de cumplir con la ejecución presupuestaria".

"Cuando modificamos el mínimo no imponible afectamos a todas las escalas; y cualquiera sea la reducción, también implica a los que más ganan. Entonces, ese alivio en los salarios más bajos por ahí repercute en los más altos", enfatizó en referencia a las propuestas opositoras que proponen modificar el mínimo no imponible.

Y celebró que "este año, sólo tocando el mínimo no imponible, como se hizo en febrero, se logró una mejora promedio del ocho por ciento, además de lo obtenido en la paritaria".

"Así como para 2016 afectamos 50.000 millones de pesos, para el año 2017 30.000 millones es lo que podríamos financiar entre Nacion y provincias. Y los 50.000 de este año equivalen al impacto presupuestario total de la Asignación Universal por HIjo o a un año de la reparación histórica de jubilados e incluso supera al presupuesto de Vialidad", aclaró.

Para concluir, señaló: "Nuestra idea es ir devolviendo de apoco lo que el fisco se llevo, sobre todo desde el 2010 o 2011. Nos gustaría que sea más, pero no está el dinero para hacerlo, aunque tenemos el compromiso".

Para Prat gay, "el de Ganancias es el más progresivo de los impuestos, porque alcanza a los más afortunados en la escala de formalidad".

"Dada la restricción fiscal éste es el mayor esfuerzo que podemos hacer", admitió, al tiempo que que se mostró confiado en que "en el 2019, el 93 por ciento de los alcanzados por el impuesto van a pagar menos del 10 por ciento de sus ingresos".

Por su parte, el titular de AFIP, Alberto Abad, aseguró que la propuesta impositiva del Frente Renovador puede aumentar la recaudación "en 16.500 millones y no 37.900 millones de pesos" como estimaron en el proyecto presentado por el massismo para compensar el costo fiscal del aumento del impuesto a las ganancias en la cuarta categoría.

Al exponer ante la comisión, Abad señaló la diferencia de costo fiscal entre las iniciativas del gobierno nacional y del Frente Renovador es "30.800 millones de pesos".

También señalo que un punto de la propuesta del massismo es recaudar 16.000 millones por la tenencia de Lebacs y plazos fijos para "nosotros solo queda en el caso de Lebacs por gravar el tres por ciento ya que el resto está en manos de personas jurídicas", que ya pagan las respectivas ganancias , con lo cual "se pueden recaudar 2.290" millones de pesos.

Con respecto al dolar futuro, con el que el Frente Renovador prevé recaudar 11.000 millones de pesos, Abad dijo:"de acuerdo a las operaciones que nos informaron en enero y poniendo una tasa del 15 por ciento se puede recaudar 5.680 millones" y sobre la reposición de retenciones a mineras se pueden sumar 1.800 millones "y no 5.000 millones como calculo el Frente Renovador".

Fuente: Télam


Miércoles, 30 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet