Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
 
 
Política
Triaca indicó que las próximas paritarias deben negociarse con "la inflación efectiva del 2017"
El ministro de Trabajo señaló también que "hay un sendero claramente hacia la baja en la inflación".

"La inflación que hay que registrar en las paritarias del año entrante es la efectiva de 2017. Ahí va a estar el verdadero debate. Hay un sendero claramente hacia la baja en la inflación", aseveró el titular de la cartera laboral en una entrevista publicada por el diario La Nación.

En ese marco, afirmó que lo que el gobierno dialogó con las organizaciones gremiales "es poner el cuidado del salario real de 2016 y darle con el bono un cierre" al año, y puso el acento en el "enorme esfuerzo por parte del sector empresario".

Además, estimó que será "un número significativo" de trabajadores los que efectivamente recibirán el bono extraordinario de 2 mil pesos acordados en el marco del Diálogo para la Producción y el Trabajo, del que participan el gobierno, la CGT y empresarios.
Incluso, ratificó que, en el caso de las PyMEs, que "tienen más dificultades" para poder concretar ese pago, el gobierno nacional ofreció "asistencia".

"Cada sector va avanzando sobre la realización de los bonos, sobre todo en los que tienen la oportunidad de hacerlo. Las PyMEs tienen más dificultades, y por eso ofrecimos asistencia ahí. Pero te puedo decir que es un número significativo", sostuvo Triaca en la entrevista publicada por el diario La Nación.

Por otro lado, al referirse al acuerdo sellado en la semana pasada, en el marco de la segunda reunión del Diálogo para la Producción y el Trabajo, para que no haya despidos hasta marzo del 2017, el ministro sostuvo que se trata de "un compromiso" asumido "por todos" que "hay que llevar a la práctica".

"Lo primero que nos planteamos es la ratificación de la generación de empleo; ahí está nuestro foco. En los últimos cuatro meses, tenuemente empieza a haber un desarrollo de empleo neto. Por supuesto que hay sectores que avanzan más y otros menos", analizó el funcionario.

En este sentido, remarcó que "la construcción empieza a recuperarse y es de los (sectores) que más han sufrido".

También aseguró que, desde el gobierno, entienden "la preocupación de algunos sectores que tienen más dificultades", y que, por ende, el compromiso es "tratar de preservar y dar un cuidado particular a aquellos sectores donde hay más preocupación".

En este punto, indicó que "los dos sectores que más sufrieron en el último año fueron la construcción y la manufactura industrial, sobre todo en los rubros vinculados con el comercio con Brasil", como así también "el sector autopartista".

No obstante, destacó que en el primer año de gestión de Cambiemos "se avanzó mucho", y sostuvo que "si uno mira los últimos meses, tanto en la situación del empleo como en la inflación, empieza a mostrarse el sendero correcto".

"La Argentina necesita de muchas modificaciones en su cultura, mejorar su producción, que es parte del debate que venimos planteando. Les decimos tanto a los dirigentes sindicales como a los empresarios que demos ese debate en serio. No para la coyuntura, sino para el largo plazo", postuló el ministro.

En este sentido, destacó la necesidad de "ordenar un poco los objetivos comunes" y advirtió que existen "muchos sectores a la defensiva en lugar de pensarse a sí mismos como sectores con una oportunidad de desarrollo".

"El gobierno propone sentarnos, charlar, involucrar a todos los afectados y buscar soluciones. Trabajar sobre los consensos", postuló Triaca en la entrevista, en la que admitió que en el país existe "un sistema tributario con mucha presión pero también con gastos enormes en el cual más de dos tercios los representa la política de atención y contención social", a la que el gobierno -subrayó- pretende "preservar y sostener".

Sin embargo, señaló que también es un objetivo "lograr una baja de la presión tributaria", del mismo modo en que "lo hicimos este año con el mínimo no imponible".

Fuente: Télam


Martes, 29 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet