Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
 
 
Informe GAES NEA
“Pobreza cero”: sobran recursos para alcanzarla
Si todos los recursos que se asignan a programas asistenciales llegaran a las familias de más bajos ingresos, no habría ningún hogar debajo de la línea de pobreza. Para alcanzar el objetivo de “Pobreza Cero” no se necesita más asistencialismo.


El rechazo al voto electrónico y el acuerdo para aumentar el gasto asistencial con la “Emergencia Social” son dos triunfos del conservadurismo político que brega por sostener esquemas de poder feudales.

Si todos los recursos que se asignan a programas asistenciales llegaran a las familias de más bajos ingresos, no habría ningún hogar debajo de la línea de pobreza.

Por eso, para alcanzar el objetivo de “Pobreza Cero” no se necesita más asistencialismo sino mejor institucionalidad.

El Congreso rechazó el proyecto de reforma política.

La iniciativa proponía implantar el voto electrónico en sustitución del antiguo esquema basado en boletas de papel.

Se buscaba ir hacia un mecanismo de votación más económico, ecológico, ágil para el escrutinio y controlado, pero fundamentalmente menos vulnerable al fraude y a las prácticas clientelísticas.

La presión de las organizaciones piqueteras llevó al gobierno a ceder y promover la sanción de la “Emergencia Social”.

Esto implica derivar a estas entidades fondos públicos del orden de los $30 mil millones.

El rechazo a:
1)- la reforma política y
2)- la presión por sostener el financiamiento de las organizaciones piqueteras
preserva la lógica conservadora de acumular poder político en base al clientelismo.

Según los datos del INDEC y de los presupuestos estatales en ejecución en el año 2016 se estima que:

Los ingresos que generan los hogares pobres –excluyendo lo que reciben como asistencia social desde el Estado– se estiman en unos en $7.100 mensuales.

Las transferencias asistenciales que estos hogares necesitarían, por encima de los ingresos que ellos generan, para salir de la pobreza son unos $5.700 mensuales.

El actual gasto asistencial de los Estados nacional, provinciales y municipales divido el total de hogares pobres es de aproximadamente $7.400 mensuales.

La cantidad de recursos que se asignan a ayuda social excede el monto que se necesitaría para que los hogares pobres superen la pobreza.

Es decir que el Estado eroga en planes sociales más que los ingresos adicionales que los hogares de menores ingresos necesitan para salir de la pobreza.

Por lo tanto, que 1 de 4 hogares siga en la pobreza no es un problema de insuficiencia de planes sociales sino una consecuencia de que estos fondos se desvían a otros destinos.

Para alcanzar la meta de “Pobreza Cero” no hace falta más dinero ni solidaridad sino mejor institucionalidad.

El esfuerzo que hace la sociedad pagando impuestos para sostener el gasto social es más que suficiente.

Lo que ocurre que una porción grande de los recursos se derrocha:

1) en gastos administrativos

2) en la captura de los recursos por parte de los organizaciones piqueteras

3) en que muchos hogares siendo pobres no reciben la promoción social para salir de la pobreza

Que los hogares pobres dependan de los recursos asistenciales tiene profundas implicancias institucionales: el testimonio más ilustrativo es la conducta de las organizaciones piqueteras.

Sus dirigentes se apropian de fondos publicos con el argumento de que defienden a los pobres para construir poder en base a la dependendencia que le imponen a sus seguidores.







INF:L03-11/16
Por :Cra. Masotti


Martes, 29 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet